1693 Reconnaissance of Pensacola Bay
Back to Document Transcriptions Page
See also: Mission Provinces
Original Accounts of the 1693 Spanish Expedition to Pensacola Bay
Below are transciptions of four diaries and several associated letters describing the two 1693 reconnaissance expeditions to Pensacola Bay. English translations of the diaries have been published in the following volume:
Leonard, Irving A.
1967 Spanish Approach to Pensacola, 1689-1693 (reprint of 1939 edition). New York: Arno Press.
Links to individual transcriptions are below:
Terrestrial Expedition
Letter to the Spanish Crown by Laureano de Torres y Ayala, August 5, 1693
Rodrigo de la Barreda Diary, August 3, 1693
Maritime Expedition
Letter to the Spanish Crown by Laureano de Torres y Ayala, August 5, 1693
Transcription by John E. Worth (diacriticals not added; PDF scan pagination)
Torres y Ayala, Laureano de
1693 Letter to the Spanish Crown, August 5, 1693. Legajo 617, Mexico, Archivo General de Indias, Seville, Spain. Coker Collection, Reel 18.
------------------------------
[PDF 663]
Señor =
Haviendo. venido. en la presentte. flotta. de cargo. del Conde. de S[a]n Remi siguiendo. el biaxe para benir. a servir. a V[uestra] Mag[esta]d al govierno. de S[a]n Augustin de la Florida, y llegado. que fui, a Nueba España, subi a Mexico. donde. el Conde, de Galve virrey gover[nad]or y capitan general, de V[uestra] Mag[esta]d en aquel. reyno. me ynsinuo. las cedulas. con que se hallava, de V[uestra] Mag[esta]d sobre la nueva revista, de la Baia, de Panzocola, y la gran Movila, que. estan. en este Seno. Mexicano. disiendome. era convenientte, (anttes. de thomar posezion del govierno) al r[ea]l servisio. de V[uestra] M[agestad] el que yo. hisiese. esta revista, y que havia de ser por tierra, desde. el, lugar, de S[a]n Luis, de Apalache, juridizion. del. govierno. que venia. a obtener, de S[a]n Augustin. de la Florida, y que, aunque. no havia, havido. camino ni quien. diese noticia, de haverle. andado lo havia, de solizitar yo, y penetrar. toda la tierra, haziendo, diario. hazta llegar a la d[ic]ha Baya, y a un mesmo. tienpo. havia de benir. por la mar. una, enbarcazion, por la costa, desde. el d[ic]ho Puerto. de S[a]n Luis, reconosiendola, y observando. las. alturas. de toda la costa, hazta, llegar. a la. d[ic]ha Baya y junttos. que. estubiesemos. las tropas. que por [PDF 664] tierra, havia, de traer, y la, enbarcazion reconosiese, toda, la d[ic]ha, Baya, sus marxenes y monttes. rios y la, entrada, y que paresiendome. convenientte, pusiese guarnizion, y dexase religiosos. misioneros. a los Yndios. que se consideravan, havia, en d[ic]ha Baya, y executado. lo referido. pasase. a hazer la mesma. penetrazion, por tierra, a la Gran Movila, y la enbarcazion por la mar, y que conseguido. diese quentta, a V[uestra] Mag[esta]d, y me retirase, a mi govierno. y thomando, posezion, del. lo hisiese. tanvien y de todo lo bisto. y observado. en su cunplimientto. a que me ofreci, con el rendimientto. del. mas. humilde. basallo. de V[uestra] Mag[esta]d y estando prontto. me hordeno. que me enbarcase, para la Havana, dandome, desde. el Puertto. de la Veracruz. cientto y cinquentta, fanegas. de maiz, q[u]e, llevase, conmigo. para, el biaxe, que benia, a hazer, y hordeno. al gover[nad]or de la Havana, me entregase. veintte y cinco, soldados. y fletase la, enbarcazion, que a mi me paresiera, convenientte, de las. que. hubiese, en aquel. Puertto. para, transportarme, del. al de S[a]n Luis. de Apalache con la ynfantteria, q[u]e me havia, de entregar, y las cientto. y cinquentta, fanegas. de maiz. q[u]e conmigo. traia, y las muniziones. de polvora y balas. y lo demas. que se nesesitase para. d[ic]ho biaxe, y asimismo. hordeno a los ofiziales. r[eale]s de d[ic]ho. Puertto. que me. entregasen. tres mill. y quinienttos. pesos. para que con, ellos conprase. yo os bastimenttos. nesesarios. o en [PDF 665] aquel puertto. o en S[a]n Luis. y que. executado esto. siguiese mi viaxe. a d[ic]ho S[a]n Luis. llegado. que fuese. a el. thomase. de la guarnizion; de ynfanteria, que V[uestra] Mag[esta]d tiene, en d[ic]ho lugar, doze ynfanttes. y les. diese dos pagas. y asi mismo. cinquentta yndios. y que les pagase, segun. el estilo. que tiene. quando hazen. viaxe de quentta. de V[uestra] Mag[esta]d para cuya dispozizion. hordeno. al gover[nad]or y ofiziales. r[eale]s de S[a]n Augustin. de la Florida, me diesen. d[ic]hos. doze. ynfanttes. y cinquentta yndios y aiudasen, a mi avio. con los cavallos. nesesarios para conduzir. los. bastimenttos. y ynfanteria coo. los religiosos. que. havian. de benir conmigo. y que todo. este. costo. le havia, de hazer yo. y haviar. la enbarcazion. de. bastimentos. con los tres. ill. y quinienttos. pesos. y que. si faltase. lo buscase. a mi credito. como. si sobrase, lo. entrase, en las r[eale]s caxas de V[uestra] Mag[esta]d y que de todo. diese quentta, con relazion. jurada; todo lo qual puse. en execuzion, enbarcandome. en la Veracruz. el dia, beinte y quatro. de febrero. y llegado. a el de la Havana, el dia, dies. y siette. de Marzo. luego entregue. las cartas hordenes que traia, y desenbarque. las cientto y cinquentta. fanegas. de maiz. y no hallando. enbarcazion, suficientte, fue presisso. elexir, una, que iva de rexistro. a Maracayo. a que. se opuso. su capitan, y pasaron. algunos. dias. en esto. que atrasaron. bastanttementte, hazta. que, entro. en aquel. puertto. un queche. pequeño, el qual. se considero. ser lo bastantte. para benir, por la costa; despues. de llegado. a San [PDF 666] Luis. pero. no suficientte, para, atravezar desde la Havana, a d[ic]ho S[a]n Luis. con la ynfantteria, en que biendo el dueño. de la d[ic]ha, enbarcazion, que ho havia, elexido, que no tenia remedio. su oposizion; se ofrecio, servir. a V[uestra] Mag[esta]d en conducirme, a mi, y a la ynfantteria, y lo demas. que de quenta de V[uestra] Mag[esta]d tenia ya conprado. y el maiz. hazta ponerme. en S[a]n Luis. y que de alli, se le diese permiso. para seguir, su biaxe. y que para lo demas, que havia que hazer, desde. S[a]n Luis. a la d[ic]ha Baya. de Panzocola, el queche. aunque tan pequeño. era lo bastantte. que considerado. por. el gover[nad]or y ofiziales. r[eale]s de la Havana, y por mi, conosimos. gran. ahoro a la r[ea]l hazienda, de V[uestra] Mag[esta]d en esto. y asi determinaron, el conprar, d[ic]ho queche y aprestarlo de jentte. de mar. pilotto. de alturas practico. de la costa, y bastimentto. hazta S[a]n Luis. y executado. todo. me. enbarque en d[ic]ha fragatta, con todo. el tren. y Sali, y el d[ic]ho queche. el dia, dos. de Mayo. de la Havana, para el, Puertto. de S[a]n Luis de Apalache, al qual. llegue, el dia. quinze. de d[ic]ho mes. y luego. que llegue, desenbarque. toda la ynfantteria, muniziones. maiz, y dinero. y despache. la d[ic]ha enbarcazion. que me trasporto. el dia. dies y siette. y inmediattam[en]te enpese. a haviarme. para. marchar por. tierra, venziendo. muchas. dificultades. que tube. por la falta, de. cavallos. y no ser lugar, de ningun. comersio. y saque. los. doze ynfanttes. y socorri. con las. dos pagas. y a los cinquentta yndios. les pague. y sali prosiguien[PDF 667]do. mi biae. por tierra, el dia, ocho. de Junio. haviendo. anttes. dejado. haviado. el queche. con hordenes. de que siguiese por la costa, notando. todo. lo que hubiera. que notar y observando. el sol. y seguir mi biaxe. con gran travaxo. pasando. diferentes Rios caudalosos. muchos. arroyos. caudalosos. y atascaderos. que todo fue N[uest]ro S[eño]r servido. se bensiesen. haziendo puentes. y calzadas. en todos. hazta, el dia, dos de Jullio. que llegue. a esta. gran. Baya. a desmonttarme. del cavallo. al mismo. sitio. donde los yndios Panzocolas. tubieron. su lugar, y halle. en el. los bestixios, y fracmenttos de las. casas. en que havitaron; esta nazion se acavo. segun los. demas. Yndios. de. otras. que traigo. en mi conpañia me han insinuado. con las continuas. guerras, que sienpre, han tenido con los. de la Moobila, hazte. que, en lo presentte, no ay ninguno y si algunos. ay estan. tan retirados. en los montes. que no sera facil, dar con ellos. halle. el. baxel. o queche. que havia, despachado. desde S[a]n Luis. y luego fui, dando. buelta, a toda, la Baya, y reconosiendola, llegue. a la boca, y sonde personalmentte, su canal. y entrada, y halle tener, desde. seis brazas. hazta, ocho: y su fondo. lodo, y por su mediania, entrando. ya de las punttas. adentro. halle. seis y siette brazas. de agua; y su fondo. asimesmo. lodo, sus marxenes. de arena, y sus montes. pinales, enzinos, laureles, y robles. pero lo mas de. ellos son pinales. hermosos. abundantes. de aguas toda, esta gran. Baya, tiene un lago, que mira, al, leste, al qual. salen, dos. Rios. caudalosos. y hermosos. bi, res brazos. de, ellos, [PDF 668] no haviendo. podido. llegar. a su caxa, los montes. de. este lago. son. muy. hermosos. de todo genero. de arboles. siendo. siempre lo, mas. de pinales. hermosisimos. le bine. dando buelta, hazta, el, lago. que mira, al norueste, donde. esta, el Rio. que llaman. de Panzocola a cuya. marxen. havia, sentado. mi r[ea]l y reconosi, ser este Rio muy. caudaloso. y hermoso, andube, tres brazos. vien dilatados. y hondables. y no pude. dar con la caxa. del Rio, y siendo presiso. el retirarme, lo hize. reconoser, al siguientte dia, y se hallo. tener. otros tres brazos. mas. y el prinsipal. esta, arrimado a la tierra firme, que mira, al sudueste, haviendo. andado. toda, esta Baya, en la, manera. que llevo. d[ic]ho a V[uestra] Mag[esta]d (y que diariam[en]te remito. al Virrey. de Nueba España Conde de Galve) hallo que tiene, de sircunferencia, d[ic]ha Baya. veintte y quatro. leguas. aunque otros. de los que vienen. conmigo. quieren. mas. que si hubieren. de frequentarse navios. a ella, tiene. muy. sobrada, agua, en su entrada, y surxidero. abrigados. los navios de qualeuier. temporal: su boca y entrada. a surxir, la puede, defender, el cañon. de. artilleria; en sus marxenes. no tiene piedra ninguna, ni naturales. q[ue] la haviten, como llevo ynsinuado. que no me a causado. poco dolor, por lo q[ue] pudiera ynportar, al r[ea]l servisio. de V[uestra] Mag[desta]d y no haviendo. podido. penetrar, por tierra, a la Mobila, la corta, distancia, de quinze leguas. o dies y seis. que ay. por lo ynposible. del camino. y no haver yndio. ninguno q[ue] lo haya, andado. jamas. segun. me. afirman los q[ue], traigo. conmigo. thome la resoluzion [PDF 669] de yr por la costa, a que se me. opusieron, todos los. de. este. r[ea]l dandome. diferentes. razones, q[ue], ymportavan. al servicio de V[uestra] Mag[esta]d. las que largam[en]te ynsinuo. en mi diario. al Conde, de Galve. Virrey Gover[nad]or y capitan g[enera]l del reyno de Nueba España. para que por su mano. pase a ponerlo. en los r[eale]s pies. de V[uestra] Mag[esta]d: y asi tube por bien. de nombrar, un capitan. reformado, el pilotto. de la, enbarcazion, y ocho. hombres. reformados y de mar, que fuesen por la costa, en dos canoas. reconosiendola, y llegasen, a d[ic]ha Baya de la Gran Mobilla, y que sondasen. su entrada y canal. y toda, ella, y reconosiesen. sus marxenes. y boca, y asi lo. executaron, en dies dias. y declaran, tener, su entrada, y canal. siete, y ocho brazas. y conforme. se arriman. a sus. marxenes. de. una y otra partte. y en el sentro. de, ella ay tres. brazas. que su boca tendra, de largo. una legua, vien larga, q[ue], tiene. otra boca mas al ueste, con un cayo. de legua, y media, y muy poca. agua, q[ue] el Rio le consideraron. muy caudaloso, que su altura, en d[ic]ha, voca, son treintta grados. y tres minutos. q[ue], sus marxenes. son todo. de pinales. y que no bieron. piedra, ninguna, ni puderon. conseguir, ver yndios. ningunos; hasta aqui las noticias y declaraziones de los reformados: las con que yo me hallo, del Rio de la Gran Mobila, son que en el d[ic]ho Rio estan poblados la nazion de los Yndios Mobilas en unas ysletas que ay en el, distantes de la, entrada, que, es nazion, belicosa, y muy traidora, y que biven sienpre con grandes reselos. de las demas naziones. que. en las. marxenes. de aquel. Rio havitan, como son los Thomes, los Thoasas, y los Ystananes. y mas, [PDF 670] al norte, la Gran Chatta, Ynperio grande y que todas las naziones beneran, que, es fertil, todo este Rio. para qualquier cosa, que, en sus, tierras. quieran senbrar, estas. son señor las noticias, que he podido. adquirir, y las operaziones. que a podido. executar mi cuidado. y celo el qual. sienpre, esta rendido. y prontto. del R[ea]l Servisio de. V[uestra] Mag[esta]d y en su continuazion, paso aora, a thomar posezion del Govierno. de S[a]n Augustin. de la Florida, desde donde, duplicare a V[uestra] Mag[esta]d esta misma, con lo demas q[ue] hubiere que dar noticia a V[uestra] Mag[esta]d pues aunque me hallo, oy con algunas. no paso a ynsinuarlas. hazta que llegue. a el y reconosca, si es verdad. algunas de las cosas q[ue] me tienen. ynsinuado. N[uest]ro Ss[eñ]or guarde. a V[uestra] Mag[esta]d muchos. y felizes. años, con larga susezion, como. todos. sus basallos. hemos. menester; la Gran Baya de Panzocola, y Agosto 5 de 1693.
Señor
B[eso] l[os] R[eale]s P[ies] de V[uestra] M[a]g[esta]d su mas umil[de] s[ervido]r de V[uestra] M[a]g[esta]d
D[on] Laureano de Torres y Ayala
Dupp[lica]do
Fray Rodrigo de la Barreda Diary, August 3, 1693
Transcription by John E. Worth (diacriticals not added)
Barreda, Rodrigo de la
1693 Diary of expedition to Pensacola Bay, August 3, 1693. Legajo 616, Mexico, Archivo General de Indias, Seville, Spain. Coker Collection Reel 17.
------------------------------
[f. 1v]
En el Nombre de Dios nuestro señor y de la Virgen Maria comienzo el Diario [f. 2r] de el viaxe, que por horden de el ex.mo señor Conde de Galve virrey y capp.n general de el r.no de Nueva España hago; Dirigido a el descubrimiento y penetrazion por tierra a las dos bahias de Ponzocola y Mobila; que se ha de principiar desde el ultimo lugar de la Provincia de Apalaches; Para cuyo fin Sali de el puerto de la ciudad d[e] la Nueva Veracruz el dia veinte y quatro de febrero, en compañia de el señor Don Laureano de Torres y Ayala cavallero de el horden de el ss.or Santiago governador y capp.n general electo de e pressidio de San Augustin de la Florida y sus provinzias, a quien dho ex.mo sen.r virrey encargo dho descubrim.to navegamos sin cossa notable hasta el dia treze de Marzo, que dimos fondo [f. 2v] en el de San Christoval de la ciudad de la Havana; donde estuvimos aviando, venciendo no pequeñas dificultades; hasta el dia dos de Mayo, que salimos en busca de Abalache; en cuya demanda no faltaron malos tiempos; que hasta el dia quinze de dho mes, no nos dieron la dicha, que este dia conseguimos; pues entrando en dicho puerto, saliamos en tierra; donde nos aloxamos en unas malas chozas, donde estuvimos, hasta que de la provincia nos traxeron vageles, en que nos conducimos, a tener el dia de el Corpus Christi en un lugar de dha provinia llamado Tomoly, el qual dista de dicho puerto cossa de seis leguas de pinales llanos y muy hermossos: la tarde de dicho dia de el ss.or se hizo la [f. 3r] marcha a el lugar de San Luis de Talimaly; dos leguas de camino de el de Tomoly: tierras doblada, de sementeras, donde llegamos, y donde se pusso el r.l para con toda brevedad tratar de el avio, para seguir la marcha y dar principio a el descubrimiento. No es possible, pueda ponderarse el travaxo, solicitud y desvelo, que dho governador tuvo en este avio; porque se hallo en una provinzia, donde los yndios sus habitadores estavan sin sustento, por falta de cozechas, si con estos se conduzia del puerto los bastimentos, se temia el menos cavo de ellos; si, en cavallos; son muy pocos los que en dicha provinzia tiene; y estos, era precisso conservarlos para la marcha, y en fin todo lo [f. 3v] vencio el zelo de el dicho governa[do]r. Hizieronse aparexos: buscaronse bagaxes, y con estos, y con yndios se conduxo todo lo que venia de quenta de su mag.d que luego que llego todo lo que tocava a grano, se beneficio, y se trato de lo demas necessario, para la marcha: en lo qual fue precisso gastar hasta el dia siette de Junio, que despacharon los bastimentos a el lugar de Ilcamby, que dista de este de San Luis poco mas de dos leguas, para el dia siguiente ocho moarchar toda la tropa, como se executo, despues de haber yo cantado un missa a la Virgen N.ra Señora, por nuestro bien viaje = Dia ocho del mes de Junio se hizo la primera marcha a el pueblo dicho de Izcanby, que esta de el de San Luis a el rumbo del norueste [f. 4r] y es el ultimo lugar de la provincia de Abalache y habiendo caminado cossa de legua y media dimos con el rio, que llaman Amarillo, que es vastantemente caudalosso, el qual pasamos en una canua, y caminando cossa de otra legua de montes y pinales, llegamos a dicho lugar de Ezcambi, donde juntandonos el dia siguiente nueve de dicho mes, proseguimos la marcha a el norueste en busca de el rio de Apalachacoly. Y habiendo caminado poco mas de una legua, llegamos a un rio, que llaman de Palos, el qual es tambien caudalosso, y muy acantilado: este dho rio va en busca de el Amarillo para ambos juntos buscar su ocasso en el mar, saliendo a el ocho leguas de el puerto de Abalache = Y caminando todo el dia a puesto el sol, llegamos a [f. 4v] dho rio de Apalachacoly, habiendo andado cossa de nueve leguas poco mas; y aviendo passado algunos arroyos, pedazos de montes y pinales, y passado dicho rio en una canua (porque no se puede vadear) sentamos el r.l en un pueblo Chri[s]tiano de la nacion Chacata. Aqui estuvimos todo el dia diez; y el dia onze proseguimos la marcha al norueste por differentes montes y pinales y a cossa de cinco leguas llegamos a una fuente tan caudalossa y hermossa, que de ella produze un rio navegable en canuas, como los yndios lo hazen, y iendo a salir por el al rio de Apalachacoly, una legua, con poca diferencia antes que entre en el mar, toda esta dicha fuente esta cer[ca]da de arboledas, gran abundancia de nogales enzinos, robles, laureles, salzafrazes [f. 5r] y algunos pinos; alrededor de ella ay abundanzia de peñascos, cuevas habitables donde los yndios assisten en las cazerias de ossos, venados, y cibolas, de que ay abundancia: las tierras de su circuito de tres a quatro leguas son de rico miajon aptas para todo henero de labor: dase muy buena uba sylvestre de abundanzia de parras, que ay, y mucha y sabrossa castaña. Aqui hizimos noche dando gracias a Dios de veer sittio tan ameno y deleytable, sini que fuesse habitacion de otros, que de animales sylvestres, que lo gozan = El dia doze proseguimos la marcha al dho rumbo de el norueste y caminando poco mas de tres leguas, pasando algunos malos passos, y arroyos, que nos dieron gran travaxo llegamos a el lugar dexado de la nazion [f. 5v] Chacata, llamado San Nicolas, donde el año de settenta y quatro entre a predicarles el sancto evangelio: haqui hizimos noche sobre una gruta, de peña tan hermossa y particular, que puedo affirmar, que en la dicha grutta se pueden aloxar mas de ducientos hombres con tal con lleniencia, que dentro de ella ay un raudal de agua, que entre las mismas piedras nace; tiene vastantissima claridad y algura, con tres bocas estribadas de piedra con rara architectura natural: a el rededor ay algunas llanads, arboledas, y pinales. todos muy amenos, sin mas ynperfeccion que estar inabitables. Aqui se discurrio, seria azertado, fuesse yo por delantte con seis ynfantes y veinte yndios, para yr abriendo los caminos, porque de lo [f. 6r] contrario se fatigava el bagaje, el qual era precisso, estuviesse cargado, mientras se previniessen los passos; y poniendolo en execuz.on coximos la delantera a la demas tropa y caminando poco mas de tres leguas, el dia treze hize noche en una laguna de bien caliente agua, y abundancia de mosquitos, siendo todos sus circuitos de pinales anegadizos = El dia catorze prosegui la marcha al rumbo de el norueste habiendo caminado por pinales poco mas de una legua, encontre con un arroyo, que para facilitar su passo, fue necessario romper muchas malezas; sucediendome lo mismo en otros tres, que a la misma distancia halle, con muchos barrales; por cuya caussa hize noche, habiendo (a el parezer) caminado mas de quatro leguas, y gastar todo el dia en la fabrica [f. 6v] de una puente, que se hizo para passar un cañaveral, bien largo y anegadizo: El dia quinze segui la marcha caminando a el uessudueste, en busca de un rio, que teniamos noticia, estava ymmediato; y habiendo andado mas de quatro leguas por pinales; llegue a el, sin cossa notable; y visto, conozi por su mucha rapidez, solo se podria passar en canua todo el tren; y assi sin perder tiempo, hize derrivar un palo de baria, muy hermosso, de donde se fabrico. En cuyo tiempo llego el señor governador y el demas tren y se trato de abreviar lo posible, que no pudiendo ser menos, nos detubimos todos hasta el dia diez y nueve que se hecho dicha canua a el agua para el dia veinte passarle; [f. 7r] como se executo: dho rio tiene su origen a el norte, y su occasso en la gran bahia de Panzocola; es abundantissimo de pexe muy regalado: tiene en las margenes muy grandes montes y cañaverales. Pasamos todos dicho rio el dia veinte, y caminamos poco mas de una legua de muy mal camino, haziendo puentes en barriales y malos passos, donde hizimos noche; el dia siguiente veinte y uno proseguimos el mismo rumbo de el uessudueste, descabezando algunos barriales y arroyos; passamos differentes cerrillos que segun su demostracion parecian minerales de fierro. Y en fin habiendo andado poco mas de quatro leguas, sentamos el r.l en un arroyo, donde tuvimos muy buen [f. 7v] agua, y donde fuimos recevidos de gran abundancia de mosquitos, abispas, y garrapattas, que nos obligo mudar el r.l sin mexorar de fortuna aqui se hallo gran abundanzia de castaños, muchos, y robustos, que a ser en tiempo, hubieramos coxido abundancia = De aqui salimos el dia veinte y dos, y caminamos poco mas de tres leguas, passando arroyos, barriales, descabezando otros, tomando differentes rumbos, hasta sentar el r.l en un lagunazo de muy malas aguas. Aqui aflixiendonos el calor nos dio el señor una fuente de agua tan regalada, que nos alivio lo vastante = El dia siguiente veinte y tres proseguimos nuestra derrotta y a poco mas de media [f. 8r] legua, nos falto la guia, que era un Chacato yndio. el qual nos dixo, que ni sabia donde estava, ni que camino seguir para la bahia de Panzocola. con cuya confussion nos resolvimos marchar, guiandonos con el abujon tomando el rumbo del ueste, inclinandonos siempre al sudueste y habiendo caminado mas de quattro leguas todas de pinales con muchos arroyos y cañaverales, que en todos los mas fue precisso hazer puentes y calzadas; y haziendo noche en la orilla de un monte; el dia siguiente veinte y quatro proseguimos la marcha y a cossa de dos leguas llegamos a un rio vastanttemente ancho, el qual se pudo vadear con poco travaxo; y por la celebridad de el dia, se le dio por nombre, Rio de San Juan: Y prosiguiendo el rumbo del ueste, passamos muchos arroyos [f. 8v] de hermosissimas aguas frescas, y delgadas mas con tan malas entradas y salidas, que nos dieron vastante travaxo: Y habiendo caminado cossa de cinco leguas; dimos en un arroyo, el qual no pudimos passar, y assi lo costeamos, por la vanda de el sur cossa de una legua, hasta que unas cibolas con el curso de passarlo, nos lo fazilitaron. Dicho arroyo tiene a la vanda de el ueste, un monte muy grande con mucha abundancia de parras cargadas de ubas en agraz, donde hizimos noche para passarlo el dia veinte y cinco, y componiendo algunos barriales, que compuestos, lo hizimos prosiguiendo la marcha; y a cossa de dos leguas poco mas, passamos differentes arroyos, bien travaxossos, hasta llegar a un rio pequeño: en sus [f. 9r] margenes se mataron algunas cibolas que con ellas se dio refresco a la tropa y passando dho rio, sentamos el r.l de la otra vanda; donde se discurrio, seria conveniente, saliesse yo (como antes con veinte yndios y quatro ynfantes para yr previniendo lo necessario en los malos passos, que hubiessen: Assi se executo el dia veinte y seis, y caminando a el ueste, encontre con differentes arroyos, que a fuerza de puentes se passaron. Y habiendo gastado lo mas de el dia en estas puenttes hize noche en unas cañadas de muy buenos pastos; para el dia siguiente veinte y siete seguir la marcha al uessudueste, para acercarnos mas a el mar. Y habiendolo executtado camine buen trecho hasta que di con un arroyo tan sumamente [f. 9v] agrio, que intentandolo passar por differentes partes, no lo pude conseguir; costeelo gran trecho, hasta que por un passo de cibolas lo atrabesamos, quitando muchos palos, que estavan en el agua de las abenidas con harto travaxo. En fin pasose penetrando sus margenes de muchos derrames y montes, hasta dar con diferentes cañaverales, donde fue precisso hazer puentes por los anegadizos y pantanos. Y habiendo caminado cossa de quatro leguas, hize noche, para el dia siguiente veinte y ocho seguir la marcha al mismo rumbo de el sudueste, que habiendo caminado por el cossa de una legua, dimos con dos arroyos caudalossos distantes uno de otro un quatro de legua, que para passarlos, nos dieron muy buen [f. 10r] trabajo, conseguido pues, hizimos noche en unos manantiales de agua, habiendo caminado poco mas de quatro leguas por hermossos pinales. Espere aqui al señor governador y el resto de la tropa, que el dia siguiente veinte y nueve se junto; y quedando en este sitio; Sali el mismo dia por la tarde y habiendo caminado poco mas de una legua por pinales muy altos, descubri la zexa de un monte a lo lexos, que me parecio segun su demostracion, dividirlo algun rio de los montes que yba caminando y por verlo, solicite penetrar un monte lo qual no pude conseguir por sus muchas malezas y saliendo de unos cañaverales, hize noche entre dos arroyos, para el dia treinta esperar a el señor governador con el resto de la demas gente; y habiendo, llegado, caminamos juntos mas de quatro leguas, deseossos [f. 10v] de saber que monte era el que haviamos visto y si estavamos cerca de el rio, y baya que deseavamos de Panzocola; y assi hizimos noche en la orilla de un arroyo; y el dia siguiente primero de Jullio, dispusso el señor governador, saliessen quatro yndios por la vanda de el sur, con horden, que penetrassen la tierra, por veer, si davan con la bahia; enviando juntamente dos infantes a que por la vanda de el sudueste, viessen que monte era, el que se habia visto. Prometiendoles de su bolza veinte y cinco pessos, si descubrian el rio. Yo por otra partte Sali con un yndio Chacato, por la vanda del lueste; y a poco trecho di con un camino picado que me affianzo el yndio que llevava, ser dicho camino de los Panzocolas, y que yba a el [f. 11r] pueblo dexado, que estava en el mismo rio; con cuya noticia vine a el real y a poco tiempo vinieron los dos ynfantes y assimismo llegaron los yndios diziendo haber estado en la bahia y lugar dexado de los panzocolas. No se puede ponderar el consuelo, que todos tuvimos; mas con dezir, que el dia siguiente nos hallamos, sin saber donde estavamos, faltos de bastimentos; el vagaxe cansado, y con ultima resolucion de dicho señor governador y mia de buscar la bahia, o morir en la demanda, se puede considerar, viendo logrado el fin de nuestros travaxos qual seria el gusto = El dia dos salimos a veer este portento de union de aguas enzenadas; y habiendo camin.do cossa de dos leguas y en ellas allanado [f. 11v] el passo de seis arroyos que passamos; dimos en un monte de enzinales castaños, robles, nogales, y laureles y salzafrazes tan ameno y alegre que nos permitio la entrada hasta la lengua de el agua y pueblo dejado de los Panzocolas viniendo todos montados a cavallo; dimos gracias a el señor, por tantos beneficios, por sitio tan ameno; y unos y otros, muchos para bienes; en fin, en un llano, junto a un arroyo de muy rica agua, cossa de poco mas de un quarto de legua de la boca del rio de Panzocola sentamos el r.l para desde el, dar cumplimiento a las hordenes, que dicho señor governador traia de v. ex.a. No permitio el zelo de dicho señor governador perder instante de tiempo: y assi el mismo dia dos, viendo, no [f. 12r] parezia la embarcazion, que habia enbiado desde el puerto de Apalache, para que registrasse la costa hasta entrar en la bahia, dispusso el enbiar unos yndios, los quales hiziessen jumados, por la costa de la bahia; y a un mismo tiempo, que se cortasse un palo para hazer una canua; se acabo y hecho a el agua el dia siguiente, y quedando nombrada la gente, que habia de yr en ella, el dia siguiente, quatro, salio con horden de yr a la boca de la bahia, y si hallase la embarcazion; le diesse noticia de nuestra llegada, y e viniesse para dentro; y habiendo salido y caminado por la costa de el leste de dha bahia, se volvieron diziendo, no haber podido atravessar un lago, por el much viento y corriente [f. 12v] mas que habian oydo un tiro, que (a el parezer) era de algun pedrero de la embarcacion; no quedo gustosso dho señr governador de esta bueltta; y assi el dia ses bolvio a ymbiar dicha canua, con horden que llegasse a la boca; que saliendo segunda vez monto el dho braço del leste y coxiendo la costa de el sueste, dieron con una rancheria de yndios Christianos de la nacion Chacata, de los quales fue agazaxada nuestra gente, y en una canua de ellos fueron en busca de la embarcazion mas capaz que la que llevaban, con dos de ellos; que habiendo llegado esta a la bahia el dia primero de Jullio dieron con ella; y juntos, se vinieron asia dentro y llegando el [f. 13r] dia ocho la canua nos dio estas noticias: y el mismo dia se avisto de el real la dicha embarcazion; que el dia sig.te llego, y a vista de el, dio fondo bien cerca de nuestro dicho r.l. Y habiendose buelto los yndios que se habian embiado ha hazer jumadas por la costa; el dia nueve en la la tarde en la canua de dicha embarcacion, el señor govern.or el capp.n y piloto Francisco Milan, y yo, nos embarcamos para penetrar la caxa del rio; y saliendo de el real, entramos por un brazo, por el qual caminamos mas de una legua, sondando el fondo de dos brazas y mas; y reparando en los muchos tornos, seguimos otro de el mismo fondo y largueza, hasta llegar a el monte; y no permitiendonos algunos palos passar adelante, entramos por otro q. sucediendonos [f. 13v] lo mismo, y vieniendo la noche, nos retiramos: Y habiendonos dicho los yndios Chacatos, que luego, que el rio sale a la bahia, se divierte por seis brazos y muchos paxonales, los registre en persona, y halle tener el mas principal pegado a la otra costa, que mira a el sudueste; por el qual camine mas de dos leguas por vastante agua y gran amenidad de arboledas y hermosiss.mos barriales = Habiendo de salir a lo demas de la bahia, a la misma dilig.za no se pudo conseguir por las muchas llubias, hasta el dia doze domingo; que despues de haber oydo missa, se nombraron doze ynfantes en la embarcazion, para en ella hazer el sondeo; y no pudiendose conseguir por los vienttos contrarios, que perseveraron pertinazes [f. 14r] hasta el dia miercoles quinze de el corriente, se tuvo por mexor hazerla en dos cayucos, que estos aunque peligrossos por su incapazidad con el travajo de el remo, adelantariamos el tiempo, que perdiamos en esperar, el que habiamos menester para la embarcazion; y assi con zelo y con recelo del manifiesto peligro en un cayuco de los yndios Chacatos, que hallamos en las rancherias, y el de la embar[c]az.on se dispusso neustra marcha, teniendo tan en prompto la de la Mobila, que velando dicho señor governador en su revista, y habiendo dado el cazique Chino noticia, que havia un caño, que de dicha bahia yba a salir a otro, que salia a la Mobila; cargando las canuas [f. 14v] a hombros poco mas de un quarto de legua de un caño a otro, nombro un dia antes a un capp.n refformado, que con dicho yndio lo fuesse a revistar, tomando por ultiima resolucion seguir este rumbo por la ymposibilidad de yr por otra parte y afianzar los yndios, no poderse penetrar por tierra ni tener nottizia alguien lo huviesse hecho, y se dexa creer, por se tierra muy vaxa immediata a la mar, donde precissamente ha de ser todo anegadizo, y pantanosso; y habiendo partido de el r.l todos juntos atravessamos el brazo de el nornorueste, a tornar la otra costa, y costeandola, montando differentes puntas, y enzenadillas differentes barrancas vermexas, montes, y pinales, camina[f. 15r] caminamos poco mas de ocho leguas hasta llegar en frente de la boca de la bahia; y saltando en tierra varando las canuas, por la mucha resaca y viento hizimos noche junta a una laguna de agua dulce en un enzinal y habiendo despachado a el cappitan Juan Mexia con el cazique Chino, a registrar el caño que llevo dho para la revista de la Mobila; solicitamos el descanso; mas la abundancia de mosquitos nos dio tanta fatiga, que toda la noche fue ynquietud; que visto por dicho ss.or governador, considerando, que las virazones entravan temprano, y que de hordinario, eran recias, y que, habiendolas, no era dable hazer el sondeo de la canal, y no se havia de precissar, esperar [f. 15v] calma para hazerla, por lo yncapaz de los caiucos dando lugar, a que los mosquitos nos aflixiessen; unanimes y conformes resolvimos salir a media noche, como lo hizomos a hazer dicho sondeo dandonos la claridad de la luna y serenidad de el mar buenas esperanzas; en el cayuco de la embarcacion, conviene a saber, dicho señor governador, el capp.n y piloto Francisco de Milan, tres marineros y yo en la forma siguiente. [Sondeo] El dia diez y siette de Jullio a la media noche salimos de la laguna, y enzinal y hechando el cayuco a el agua, embarcados en el, las personas que llevo dichas seguimos nuestra navegacion a el sur, multiplicando siempre agua, hasta que llegando a el canal de la entrada, se sondaron siette brazas, siendo el fondo de lamas; y [f. 16r] puestos en dichas siette brazas, seguimos el rumbo de el uessudueste, hasta ponernos norueste sueste, con una cruz que hallamos en la punta de el leste de la dicha entrada; en cuyo paraxe tomamos ocho brazas de fondo tambien lama: De aqui seguimos el rumbo de el sudueste, conservandonos en la canal a fuerza de los remos, que por crezer las aguas, no nos lo permittia la rapidez de sus correintes: Y estando en paraxe, que la dicha cruz, nos demoraba a el les sueste; mudamos de rumbo, poneindo la proa al susueste, y arrimandonos a el sueste sondamos mas de ocho brazas. Proseguimos dicho rumbo disminuyendo de dicho ocho brazas hasta seis hasta la punta, que corren nornordeste sur sudueste con la punta de la cruz, que dista una de otra poco mas de tiro de mosquette: Y de [f. 16v] este paraxe salimos a el leste y a el lesueste y siguiendo el rumbo de el sueste sondamos seis brazas, donde reconozimos, llevavamos montadas las puntas de la entrada; y mudando de rumbo al sudueste, fuimos disminuyendo agua hasta quatro brazas. Y habiendo reconozido, ser todo un tablazo de ygual fondo, que corre de nordeste sudueste, con las puntas de la entrada, cossa que no la puede embarazar a los navios, por grandes que sean, siendo dho tablazo su fondo arena limpia, nos retiramos a la punta de la sancta cruz donde saltando en tierra, fuimos a adorarla y a dar gracias a Dios, por habernos librado de peligro tan manifiesto, en q. nos habiamos mettido = No se, si la curiossidad hara reparo, e ir como siendo de noche, se hizo el sondeo, que llevo referido, notando sus rumbos, registrando [f. 17r] las puntas, reconoziendo los fondos en un cayuco, con seis personas, que sentados no cabiamos? A que si po[n]deracion dezir muchas cossas, que sabe el zelo de leales bassallos vencer y que si David tuvo quien con tan manifiesto peligro le cumpliesse su antojo; tiene el Conde de Galve a Don Laureano de Torres, y fray Rodrigo de Barreda, que executen sus mandattos, estimando en poco sus vidas, por dar cumplimiento a ellos. Ademas, que (como llevo dicho) la claridad de la luna y serenidad de la noche nos lo facilito = Salimos en fin de este paraxe de la sancta cruz, habiendo reparado en la marca del margen, que tiene que no faltando discursos en su ynterpretacion; discurri ser marca puesta por algun contramaestre, poniendo su nombre que a el parezer, dize: Arroyo. Proseguimos sondando la canal, cruzandola a una [f. 17v] costa, y a otra, donde hallamos seis brazas y siete: Bien dentro de dicha bahia, hasta pondernos en el surgidero, donde habia estado surta nuestra embarcazion, en siette brazas un tiro de escopeta de tierra: habiendo notado ser el fondo de todo el canal lodo; y las margenes de toda la bahia, arena. Todo lo dicho fue executado la noche de el dia diez y siette. Y amaneziendo el dia diez y ocho fuimos costeando a el leste, para registrar el lago, que mira a este rumbo; y habiendo caminado poco mas de quatro leguas, dimos con la rancheria de los Chacatos, donde sesteamos, para luego, que aplacasse la fuerza de el sol, proseguir nuestra derrota, como lo hizimos a las quatro de la tarde, y a poco trecho encontramos un cayuco con un yndio Chacato, su muger, y tres hijuelos que venian de cazar; el qual nos dixo, [f. 18r] que siguiendo dho lago por la otra costa, dariamos con un seno, donde entravan dos rios caudalossos. Anochecionos; y queriendo atravezar no nos lo permitio la mucha mar, y assi nos hizo arrivar otra vez a la costa, y saliendo a media noche, lo hizimos dando en un plazer de tan poca agua, que siendo el cayuco tan pequeño, varamos muchas vezes, y con harto travaxo salimos, hasta dar con la canal; en la qual se hallaron quatro brazas; y habiendo llegado a la otra costa, y aguardando, a que amaneziesse, la costeamos, y entramos por una boca vastantemente ancha, la qual mira a el norte, que siguiendo la reconozimos la entrada en ella de los dos rios: el uno por la parte de el nordeste, y el otro por la de el lesnordeste. Lo qual visto, el dia diez y nueve, volvimos a salir; yendo costeando la costa para nuestro real [f. 18v] se sondo la entrada de este lago, que se hallo en su canal quatro brazas y quatro y media. Y habiendo visto algunas bocas de caños; llegamos a nuestro real donde hallamos de buelta al cappitan Juan Mexia, y cazique Chino, que admirados de la brevedad de su buelta, nos dixeron, que habiendo andado, como quatro leguas por el caño, dieron con su rremate y saltando en tierra firme, andubieron poco mas de un quarto de legua, donde encontrando con una laguna, o estero que mostrando dos bocas, dixo el caziq. Chino, yba, una a el mar, y otra tirava la tierra adentro, por donde se habia de yr a la baya de la Mobila; mas que estuviesse advertido, que caminando dos dias por el; era necessario cargar las canuas mas de dos dias a hombros hasta dar con ellas en otro caño, que va a la [f. 19r] misma baya; pero que para esto era menester mucha gente; con cuya ympossibilidad, quedo dicho señor governador bien confusso. Yhabiendo yo examinado dicho cazique Chino y demas yndios Chacattos, a veer, si podiamos, aunque fuesse a pie, hazer la marcha por tierra a dicha baya se affirmaron, no haber tenido notizia yndio alguno, la hubiesse hecho, por ser todo anegadizos, pantanos, y espadañas. En cuyo dictamen cerrados, hable otra vez a el cazique Chino, como mas practico, ofreciendole nuevos dones, si nos llevasse a dicha baya; y que para ello, lo pensasse despacio, y me diesse la razon el dia siguiente. A que bolviendole a hablar el dia veinte y uno, me respondio, que ya tenia su [f. 19v] corazon canzado de pensar, y que no hallava por donde podernos conduzir, ni tenia, que dezir mas de lo, que tenia dicho. Con cuya resolucion dicho señor la tomo, en yr por la costa en dos cayucos a registrar dha baya y nombrada ya la gente todos unanimes y conformes se lo ympedimos, con las razones, que en un papel formado de todos se declara. Y en fin se dispusso, que el capp.n Juan Mexia con el pilotto Francisco de Milan, y otros reformados fuessen a hazer dicha revista. Los quales fueron y vinieron en diez dias, habiendola sondeado toda, como constara por el mapa; con cuya obra se cerro la funsion, y cumplieron las hordenes de v. ex.a quedando a mi desseo mucho, que executar en su [f. 20r] en su servicio. Esto he visto, he obrado, sin faltar a la verdad en todo. Sea para gloria y honrra de Dios y augmento a la corona de mi rey y señor Carlos segundo q. viva eternidades. Amen.
[Descripcion de la Bahia]
Tiene esta gran Bahia de Palnzocola de circuyto, segun mi phantasia, como cosa de veinte y cinco leguas: sus margenes son muy hermosas, adornadas de monttes de enzinos, robles, pinos, y otros arboles: Tiene muchos arroyos de agua muy regalada, que salen a ella en partes: Ay muchas barrancas de tierra vermexa: Registre en ella grandissimos montones de cascaras de ostiones; y en los dos lugares dexados de los Panzocolas se halla grandiss.ma abundancia, que puedo affirmar; daran cal vastante para las fabricas, que se pretendieren hazer; como se hizo en San Augustin de la Florida. Con la qual [f. 20v] se ha fabricado el castillo. En toda la bahia no se halla piedra; mas, cossa de seis leguas de este r.l vide un serro, que en la superficie mostrava vastantes peñascos de buena calidad para fabricas desviado de la caxa de el Rio de Panzocola poco mas de legua; que esta se puede conduzir por dicho rio, a la boca de la Bahia, sin mucha difficultad. Todo genero de maderas para fabricas ay en abundancia: lindos astilleros para navios: gran abundancia de caza y pesa; las tierras son inaptas para labores, por ser muy areniscas, mas el arte todo lo venze. Esto es lo que he alcanzado, y lo que en dicha bahia he podido penetrar; cuya noticia doy a v. ex.a por lo que puede ymportar a el servicio de Su Magestad = Por lo que toca a [f. 21r] yndios; en toda la baya [JW: no?] los ay, ni hemos tenido mas noticia, que las que an dado los Chacatos, que son: el que la nacion Movila, la de Apalachacoly, los han muerto en las guerras, q. unos con otros tienen; y los pocos que han quedado, no se sabe, donde estan = Assimismo tengo noticia, que el rio de la Mobila, es el que esta poblado, en el qual estan los Mobilas, los Tomes, y los Toasas. Y en un brazo de dicho rio, que mira al uesnorueste se halla el ymperio de la gran Chacta; por un caño que mira al ueste de la bahia de dicha Mobila se halla poblada la nazion Istanane, que es muy populosa, la qual se presume confinar con el Rio Colverzo?; como la Gran Chacta, con el Nuevo R.no de Leon. Esto solo es, lo que he alcanzado sintiendo, no poder yr a verlos, y darles [f. 21v] a conozer la ley evangelica. Pido a la mag.d de Dios, abra camino para poderlo conseguir, que en todo tiempo, prometto hazerlo; como assistir en todo lo demas, que se ofreziere en servizio de mi rey y señor; y assi lo firmo; en esta Gran Baya de Panzocola en tres de Agosto de mill seiscientos y nobentta y tres años = fray Rodrigo de Barr.da.
Laureano de Torres y Ayala Diary, August 5, 1693
Transcription by John E. Worth (diacriticals not added)
Torres y Ayala, Laureano
1693 Diary of expedition to Pensacola Bay, August 3, 1693. Legajo 616, Mexico, Archivo General de Indias, Seville, Spain. Coker Collection Reel 17.
------------------------------
[f.1v]
Diario que haze en el nombre de Dios nuestro señor y de su santissima madre Nuestra Ss.ra del Rossario mi abogada, Don Laureano de Torres y Ayala cavallero de la orden de Santiago governador y cappitan general electo [f. 2r] de San Augustin de la Florida, en el viaje que va a hazer de horden de el ex.mo ss.or Conde de Galve virrey governador y capp.n general de el r.no de Nueva España sobre la revista de las Bahias de Panzocola y Movila por tierra desde el Puerto de Apalache en este año de mill y seiscientos y noventa y tres como se sigue.
Havana dos de Mayo Sali de dicho puerto en demanda de San Marcos de Apalache y navegando con viento fresco toda la noche, amanezi el dia tres en el canal de las Tortugas y Cayo Marques, prosiguiendo el viaxe con variacion de vientos hasta el dia quinze de dho mes, que fue Nuestro Señor servido saltasse en tierra en San Marcos Puerto de Apalache: y llegado q fui el dia diez y siete, despache a el Presidio de San Augustin de la Florida las cartas ordenes, que conmigo traya de el excelentiss.mo señor Conde de Galve para el governador y officiales reales de San Augustin de la Florida; y en el mismo [f. 2v] dia escrevi a su ex.a por si alcanzava el navio de la situazion, que me dixeron, estava de proximo para Campeche al qual no alcanzaron mis cartas por dos dias = El dia veinte entro el queche en el dicho Puerto de San Marcos, y luego desembarco la ynfanteria y se empezo a descargar el mayz y todo lo demas que de quenta de Su Magestad venia y empezado a conduzirlo a San Luis para que lo beneficiassen para el viaxe, que se habia de hazer, y ay nueve leguas desde dicho puerto a el lugar de San Luis. El dia veinte y uno subi a dho lugar, para desde el solicitar mas brevedad en la conduccion de todo lo que havia de subir, como se executo, aunque con gran travaxo por la falta de cavallos; que luego que se fue conduciendo, se fue repartiendo a differentes lugares el mayz para el beneficio, que se haze en estas partes, para que quanto antes pudiera estar prompto para seguir el viaxe; y a un mismo tiempo se fue a hazer la carne y de[f. 3r]mas bastimentos y recoger todos los cavallos que se pudieron conseguir, que no fueron los vastantes; pero me acomode, como pude, y no como era necessario. Desde este dia veinte y uno asta dia seis de Junio, me detuve en lo refferido, que junto ya aprestado el dia siete despache y entregue al Capitan Francisco Milan piloto de el queche vastimentos para sessenta dias: y remiti siette ynfantes para guarniz.on de dho queche, dos yndios practicos, catorze hombres de mar, que saco de la Havana inclusive el piloto y practico de la costa; haviendo traydo dicha guarnizion de ynfanteria desde dho Puerto a la Havana el de San Marcos = Y antes el dia diez y seis de Mayo habia despachado desde el Puerto de San Marcos la fragata, que me conduxo a mi y a el resto de la ynfanteria y el dinero y demas cossas, que compre en la Havana de quenta de Su Magestad habiendola aviado de agua y carne, siguio su viaxe haviendose quedado tres leguas a la mar de el Puerto = El dia siete de Junio apreste [f. 3v] todo el tren de matalotaxe, guarnezido con escolta de ynfanteria, y mas de settenta y quatro yndios que habiendo salido durmieron tres leguas de San Luis = El dia ocho sali de dicho pueblo con todo el resto de ynfanteria, que me acompañava, y los muy reverendos padres fray Rodrigo de la Barrera y fray Pedro Galindez, y caminamos al norueste, y passamos un rio, que llaman Amarillo, sus montes lomas son pinales, hasta que llegamos a el pueblo de San Cosme y San Damian de Yscambi, ponense tres leguas desde Ss.n Luis a este pueblo, y alli sente el real hasta el siguiente nueve de el dho, que despues de oydo missa, montamos haziendo la marcha al norueste doze leguas con poca diferencia y llegue a la oracion a la margen de un rio, que llaman Apalachicole, el qual sale a la mar = Esta misma noche passe en canoas con vastante cuydado y los reverendos padres y algunos mas a un [f. 4r] lugar, que esta en la otra vanda, a hazer alli noche, por la grande yncommodidad, que en estotra avia; el qual lugar le llaman de los Chacatos; y es la ultima doctrina y converz.on que tiene Su Magestad a este rumbo: En el hizimos noche, aviendo quedado todo lo mas de el tren y cavallos hasta el dia diez que fue Nuestro Señor servido passe todo sin perdida ninguna: Dicho dia me detuve en este lugar, assi por lo dicho, como porque de el habia de sacar las guias para el viaxe, como se executo sacando cinco Chacatos, que davan alguna luz de podernos traer a la Bahia de Panzocola = El dia onze camine a el norueste y aviendo andado cinco leguas, sente el r.l en un manantial hermosso, que segun me dixeron va a juntarse con el rio de Abalachicole la distancia de estas cinco leguas desde los Chacatos, a este manantial, que llaman Calistobe, son todos pinales, excepto algunos bosques, qye ay alrededor de algunas lagunillas = El dia doze prosegui la marcha [f. 4v] a el norueste, y a poca distanzia encontramos differentes difficultades, para poder passar cavallos ni gente a pie, por la abundancia de cenegales arroyos y montes, atascandose los cavallos hasta la cincha y los de a pie hasta la cintura. Empero el çelo hizo hazer puentes y faxina para yr passando a pie y los cavallos descargados cayendo y levantando; que conseguido, sente el real en una cueva y sitio muy ameno, que llaman de San Nicolas, en donde huvo pueblo de yndios Chacatos: dicha cueva es de tosca; con abundantissimo manantial de agua, y alli aloxe todo el vagaxe, habiendo caminado este dia cinco leguas reconozie ser mucho el tren de gente y cavallos, que consta de ciento y doze personas, y setenta y seis cavallos; me resolvi a embiar por delante desde este sitio una esquadra de cinco ynfantes y veinte yndios, para que fuessen reconoziendo y abriendo el camino par que pudeissemos passar con mas fazilidad todo el resto del tren; a que se ofrecio con gran ardor y zelo el muy reverendo padre fray Rodrigo de la Barrera; con cuyo ofrecimiento [f. 5r] quede gustosso por conozer executoria con gran puntualidad todo lo que huviere que hazer como con effecto, lo executo assi, dando principio a ello el die treze acompañado de los cinco ynfantes y veinte yndios. El qual dia me detube con todo el resto del tren hasta el dia catorze a el uesnoreste quatro leguas por hermossos montes de laureles, y enzinas robles y castaños, salzafrazes y pinos; hize noche en donde el muy reverendo padre fray Rodrigo, y la tropa la habia hecho la antezedente = El dia quinze segui la marcha a el norueste, distancia de una legua de pinales passamos un arroyo caudalosso y en este dia huvo passos muy crueles de atascaderos, arroyos, montes y malezas y camine al parezer de quatro a cinco leguas, hize alto en donde lo hizo la antezedente noche la tropa que yba por delante = El dia diez y seis marche con todo mi tren por montes de pinal, habiendo passado antes un cañaveral bien anegado, en el qual tropa delantera hizo puente, y quando yo llegue se le [f. 5v] añadio mas palos y faxina, y fui a hazer noche a un rio muy caudalosso, donde nos juntamos el muy reverendo padre fray Rodrigo y su tropa, hallando ya cortado un palo de baria para hazer canoa, por ser ympossible vadear el rio, como con effecto se fabrico y en ella se transporto a la otra banda todos los mantenimientos, sillas, y aparexos de los cavallos, los quales passaron anadado; y nosotros fuimos passando; que conseguido, invie quatro yndios que me la guardassen por la buelta con el favor de Dios, a el qual rio le pusse Santa Rossa, y estuvimos en el hasta el dia veinte por la mañana: Es abundante este rio de mucho pexe, y segun me dizen los Chacattos sale a la bahia de Panzocola = Dicho dia seguimos juntos la marcha, y haviendo caminado dos leguas cortas, fue precisso hazer alto assi para que la gente venia fatigada y el cansancio antezedente, como por haber encontrado un barrial tan largo y cenagosso, que era precisso gastar todo el resto del dia en componer passo (como se executo) [f. 6r] siendo su derrota a el uessudueste = El siguiente veinte y uno segui el mismo rumbo montando algunos montes y cañaverales, y passando un montezillo, nos parezio mineral de fierro, assi por su color en el terreno, como por differentes chinas, que en el encontramos. Sente el real haviendo caminado quatro leguas, poco mas, por ber la gente vastantemente aflixida de el summo calor junto a un arroyo, que en sus montes abia algunos castaños encinos y pinales = El dia veinte y dos seguimos la marcha a diferentes rumbos montando differentes malezas y camine quatro leguas, y teniendo el desconsuelo de que el agua area de una laguna muy mala y muy caliente, fue Dios nuestro señor servido, se descubriesse una fuente muy hermosa por lo delgado y fria, de que todos tuvimos gran complacencia = [f. 6v] El dia veinte y tres proseguimos la marcha al uesnorueste; y a media legua, poco mas, dixeron las guias, que traya; que no sabian camino alguno: propuesta, que me dio bien en que entender, y a todos gran contristaz.on? hasta que me resolvi caminar a el ueste y a el uessudueste caminamos cinco leguas de pinales con muchos arroyos y cañaberales que en todos se hizieron puentes y calzadas, y sente el real hasta el siguiente dia veinte y quatro, que segui la marcha a el ueste, y a dos leguas largas llegue a un rio hermosso y vastantementte ancho. el qual se vadeo, y passamos con el agua por los pechos de los cavallos; y le pusse el Rio de San Juan: y prosiguiendo a el ueste pasamos muchos arroyos las aguas muy delgadas y frias; habiendonos dado vastantemente que hazer las entradas y salidas de dichos: y [f. 7r] habiendo andado como seis leguas cortas, dimos en un arroyo, que fue menester costearle al sur, por los muchos anegadizos que en sus margenes tiene; y habiendo andado mas de tres quartos de leguas a dho rumbo, no halle passo; con que sente el r.l para buscarselo en el resto de el dia, como se executo: Y el dia veinte y cinco prosegui la marcha passando differentes arroyos con travaxo: Y a dos leguas de distancia, di con un rio, pequeño, que llaman los yndios, el Colorado; en sus margenes se vieron muchos rastros de cibolas y en dicho, mucho pexe, que de todo genero tuvo refresco toda la tropa y sente el r.l en su margen. Este dia volvi a hordenar, saliessen una esquadra de ynfantes, y veinte yndios con el muy reverendo padre fray Rodrigo, y que fuesse reconoziendo el camino [f. 7v] por conozer tenia gravissimos ynconvenientes el yr todos juntos; y assi se executo = El dia veinte y seis prosegui la marcha passando muchas malezas haziendo puentes y calzadas, hasta que a distancia de dos leguas di con otro brazo de rio, que me afirmaron los yndios produzir de el mismo Colorado, y que se junta uno y otro con el de San Juan, y que van a salir a la Baya de Panzocola: Este brazo de rio fue menester hazer puente; y assi gaste lo mas de el dia, y segui el resto de el por pinales siguiendo a el uessudueste, por irme arrimando mas a la costa = El dia veinte y siete prosegui la marcha a el uessudueste y di con un arroyo muy caudalosso. el qual fui costeando a el sur, para hallarle passo, el qual me le dio la buena fortuna, encontrando un camino de cibolas que yba a dar a el. Passamosle y despues pasamos [f. 8r] differentes cañaberales, en que se hizieron calzadas y puentes; y habiendo caminado tres leguas sente el r.l = El dia veinte y ocho prosegui la marcha al sudueste y a una legua de camino, di con un rio, y passado que lo huvimos por puente y los cavallos a nado, volvimos a marchar, y a media legua, encontramos con otro, donde hizimos lasos mas de tres leguas de llanadas, sente el real bien tarde, donde nos juntamos el reverendo padre fray Rodrigo, y yo: Y esta misma tarde prosiguio su marcha dicho; y ho quede hasta el siguiente, habiendo caminado este dia mas de cinco leguas largas = El dia veinte y nueve prosegui la marcha por pinales y a una legua de camino tuve la notizia del reverendo padre, de haber descubierto una montaña, y que parezia debidirla algun rio; y fue precisso sentar el real [f. 8v] por mucha llubia = El dia treinta prosegui la marcha, y a poca distancia nos encontramos con el reverendo padre y su tropa, y fuimos caminando al sudueste y a el sur, y a el seeste, y siempre veiamos la montaña y tan confussos, que reparando en los rumbos a que ibamos, reconozi, desandabamos lo andado; con que sente el real en la margen de un arroyo, habiendo caminado seis leguas con sobradissimo desconsuelo de todos; y luego al ynstante despache cinco yndios, con uno de los cinco, que havian venido por guias; el qual, o por veer nuestra confussion, o por la, que de su naturaleza tienen consigo, con alguna timidez asseguraba, estar alli el Rio de Panzocola; empero que era impossible penetrar por alli sus margenes, por los muchos derrames que diicho rio tiene; y que a puestas del sol vaxaria el con los cinco yndios Apalachinos a la mar; para que en aquel mismo dia me llevassen [f. 9r] la noticia de estar ya cerca de la vayia: Y con esto los despache con la confianza de tener felizes noticias, que tanto deseaba; no con poco desconsuelo se passo la noche por haberles dado orden bolviessen en ella; y no lo pudiendo hazer, nos llebamos el susto de totalmente perdidos: Camine este dia seis leguas = Primero de Jullio viendo, que los yndios no habian llegado, y el desconsuelo con que todos estavamos; llame dos ynfantes y les di horden, fuessen a veer, si era el rio, y que no se bolviessen con dudas algunas, sino es llegando a su misma margen, por la buena diligencia y albrizias, que me habian de pedir les ofreci de mi volzillo veinte y cinco pessos siguiendo su horden, y fue nuestro señor servido, que llegassen a dicha margen de el rio de Panzocola; aunque atascandose mucho los cavallos; y a dos horas, poco mas de haber salido, bolvieron con la feliz noticia de haber visto dho rio, y que era vastantemente caudalosso, [f. 9v] con barrancas altas en sus margenes y muchos varriales anegadizos y pantanos. El juvilo que recevi y el que recivio todo el r.l es imponderable; remittiendonos todos a dar infinitas gracias a Dios n.ro señor. Y ya con la esperanza de que los yndios traerian realmente la noticia de la bahia; como con effecto fue assi; pues habiendo llegado a las tres de la tarde, me dieron la notizia de haber visto la Baya y señas de ella, y que habian estado en el lugar, en donde estuvieron poblados los Panzocolas; noticia, que no recevi con gusto; por conozer, que no hallaba yndios en el ningunos, que era lo que mas venia deseando, ni razon, de que ? se habian hecho. Tambien me dixeron, que a el otro dia llegaria yo, e toda la tropa a dha vaya; empero que habia muchos arroyos muy crespos, y malos; y con esto quede, hasta el siguiente dia dos de Jullio, que segui la marcha passando los arroyos y cañaberales, que me habian dicho, disponiendo los passos lo [f. 10r] mexor que se pudo, hasta que (gracias a N.ro Señor) llegue a la margen de esta gran Baya apartado un quarto de legua de los brazos que hecha el Rio; sente mi real, y luego a el ynstante, di orden para que se cortasse un pino, para hazer una canoa, y al mismo tiempo despache cinco yndios, para que por un lado de la tierra firme de la Baya fuessen dandole buelta, y haziendo fuegos, para ver, si en la voca de dicha Baya me correspondia la embarcacion, pues ya la consideraba dentro, y no veer yo, desde donde estava sentado mi real, la boca; si solo tierra in frente anegadiza: Fueronse a executar lo hordenado, y en este dia se quedo travaxando en la canoa, y vine a desmontarme del cavallo a el mismo lugar, que fue de los Panzocolas, y en el halle vestigios de las cassas, que nos sirben para las chosas, que se estan aora haziendo para aloxarnos y librarnos del sol y el agua = El dia tres se apreto la mano en la fabrica de la canoa [f. 10v] la qual se acabo dicho dia; y en el dexe hordenado los que habian de yr a buscar el vaxel; y esta tarde vimos bien distante en este r.l fuegos y humadas grandes, que conozimos ser de los yndios, que el dia antes se habian depachado = El dia quatro al amanezer despache la canoa con dos ynfantes y dos yndios, con orden de que fessen costeando toda la costa, hasta dar con la boca de esta baya; y en este dia bolvieron los yndios a las quatro de la tarde, diziendo, no podian haber pasado los grandes lagos de mar, que habian visto, y que por tierra tampoco les habia sido possible; respecto de haber encontrado dos y tres leguas de paxonales sin ser possible passarlos con el lodo hasta el pescuezo. Sin embargo, quede con la confianza en la canoa = El dia cinco a las quatro o cinco de la tarde, oy yo, y todo el r.l un pedrero, y discurrimos ser el queche y que la canoa havia dado con el, y que [f. 11r] habia guardado la orden, que le habia dado, de que en encontrandole, le hiziesse disparar dos pedreros. Con cuyo eco, aunque no fue mas que uno; quede muy gustosso. Empero duro poco; porque a las diez de la noche bolvio la canoa a el r.l y me dio noticia haber visto un brazo de mar muy ancho, y que respecto de ser la canoa pequeña no se atrebieron a atrabezar a la otra costa, por el mucho viento, y me dixeron haber oydo el pedrero, que yo, y los demas habiamos oydo aquella tarde = Dia seis hallandome ya falto de vastimentos depsache a San Luis de Apalache a el Ayudante Joseph de Legambre y a Francisco Dominguez con cavallos, para que me conduxessen con toda brevedad el reten, que en dicho lugar de San Luis dexe, y el dho dia a el amanezer, volvi a despachar la canoa, dandole horden, que no se bolviesen, sin llegar a la boca, y veer si el queche estava surto, y dando con el, le diesse orden que viniesse a dar fondo en frente de mi [f. 11v] real = El dia siete estuve en espera y en este vinieron los yndios principales a pedir licencia en nombre de todos los demas para bolverse a sus lugares, porque ya havia falta de bastimentos, y no podian saziar lo mucho, que comen, con la razion que ya se les daba, habiendo sido la que hasta alli se les havia dado, la misma que a los españoles, que constava de dos libras de mayz molido y una libra de carne; tuve por bien de concederles dicha lizencia, y quedarme con los españoles, y los cinco Chacatos y cinco Apalachinos para que ayudassen de los cavallos = El dia ocho a las doze de el dia fue nuestro señor servido, que pareciesse nuestra canoa en frente del real disparando algunos tiros en muestra de alegria; que no me causso a mi poca; mas a breve ratto, se conozio no ser la que se habia fabricado en el real, y que venian cinco personas [f. 12r] no habiendo ydo mas que tres en la, que habia despachado, y viniendo haziendo differentes caravanas, me pusso en algun rezelo, y hize tomar las armas y ponerle vandera llamandola, que dentro dos horas llego a el real, y se reconocio ser la gente, que habia ydo en la mia, y uno de los yndios practicos del queche, y dos yndios forasteros, que habiendo llegado a tierra el cabo, me dio la notizia, que el dia antes habia hecho grandes ahumadas, las quales vimos desde este r.l; y que le habian correspondido en la boca; y que yendo costeando la otra costa en busca de la ahumada, le llamo uno de estos yndios, que consigo traya y que embio su canoa en tierra, y hallo una rancheria de cinco yndios Chacatos, y seis mugeres, y quatro muchachos, y que alli le regalaron de aquellas cossas, que ellos comen, y el les dixo estar el governador en esta baya y que era precisso traerlos a que me viessen [f. 12v] ya que los viera; y que ellos obedientes lo hizieron assi, y sin detenerse, passo luego costeando y vio a el otro yndio platico de el queche, que le acababan de hechar en tierra a sager de mi, y de mis tropas, que prosiguio con gran gusto y muy en breve vio, que venia el queche a la vela en busca de las humadas, que el habia hecho; y llegando a el, fueron bien recebidos, y que luego habia dado fondo el queche por haverle escaseado el viento; y que esta mañana habia salido de el, a traerme la lotizia, la qual recevi con grande alegria, como que lo deseaba por tantas razones; y a pocas horas que serian las cinco, le di vista desde este real y con una tribunada dio fondo = El dia nueve llego a este real el dicho queche, y salto en tierra Francisco Milan piloto, y me dio la noticia de haber llegado a la vaya el dia primero del corriente [f. 13r] y que habia sondado la canal de la entrada y que habia hallado desde cinco hasta ocho brazas en ella su fondo todo; y que habia estado surto bien dentro en siete brazas un tiro de pistola de la costa; y que en la punta de el leste de la entrada habia una cruz muy grande, hecha de un arbol de un nabio; y que habia visto botixas rompidas, en donde habian hecho aguada; y que tenia por cierto, (como lo tengo yo,) que fueron las embarcaciones de el cargo de el almirante Don Andres de Pez; y lo justifica el dicho de los yndios Chacatos que se hallaron en la rancheria menzionada, se afirman, en que (quando empezavan a brotar los arbores) estuvieron quatro embarcaciones en la Baya, y que las dos mas grandes estuvieron surtas; y las otras dos, que(discurso yo, que seria la falua y lancha) penetraron el brazo, que mira a el leste, que es lo que ellos, desde [f. 13v] donde estavan, podian alcanzar a veer. De que he tenido notables gusto = Dicho dia a la tarde me embarque en el cayuco de dicho queche y el reverendo padre fray Rodrigo y el piloto, y fui a reconozer el Rio de Panzocola, que dista deste r.l un quarto de legua, y entre por un caño bien dilatado y profundo y reconociendo, que no yba a dar a la caxa de dho Rio; sali de el, y entre por otro, y me sucedio lo mismo, y volvi a entrar por terzero, llegando hasta el mismo montes y reconozi entonces, que todos tres caños salian del mismo rio; y siendo ya de noche, me retire a el real, y llame a los yndios Chacatos y les hize preguntar, quantos caños habia. y qual era el principal ? a que me respondieron y se afirmaron, en que todos los que yo habia andado, yban a dar a la misma caxa y que tenia tres brazas mas, como los [f. 14r] tres, que ho habia visto, y el principal por donde derechamente se yba, estaba pegado a la costa, que de sol? aqui en frente de este real estamos mirando y vastantemente reconozemos su boca; el fondo de estos brazos son doze y diez y sies palmos, tendran de boca estos, seis brazas de el un monte firme a el otro una legua larga todo de paxonales su nacimiento (segun lo que reconozi,) es a el norte, o nornorueste = Dia diez y onze no se hizo nada por agua y viento, y el doze me embarque en el queche con doze ynfantes y el reverendo padre para vaxar a la boca. lo qual no pude executar por viento contrario; hasta el dia quinze que me resolvi hazerlo en el cayuco de el queche, y dos mas con que me hallaba de los yndios Chacatos; aunque con conozido riesgo de las vidas; y en esta determinazion quede, para proseguir [f. 14v] el dia siguiente diez y seis, habiendo antes, desde el dia nueve, hecho apretadas diligencias con los yndios Chacatos, assi con los cinco que yo traya, como con los cinco, que se cogieron en la rancheria, y el cazique Chine, y su hijo practicos del queche, para que me diexesen el camino por tierra a la Baya de la Movila; y para esto ofrecidoles differentes dadivas; y affirmandose muchas vezes, en que no le habia; y que jamas las vezes que ellos habian ydo alla, habian ydo por tierra; sino es por agua, por saber eran anegadizos y malezas muy rigurossas, arroyos, y rios: y preguntados, por que camino de agua yban ? si por la mar u otro estero ? Respondio el cazique Chine (que es quien a andado esse camino) que ymmediato a la boca de esta baya habia un caño y que por el habia entrado con toda su gente y tomado [f. 15r] tierra firme, y por ella conduzido las canoas con fuerza de gente; y que yba a dar a una laguna grande, y en ella echava dichas canoas, y toma otro braso, en que gastava dos dias para vaxar a la Baya; bien se dexa conozer quan ympossiblitado puedo estar, para poder executar esto, y esforzado mi cuydado y deseo, ordene, que en uno de los tres cayucos, con que me hallaba, se embarcasse un capitan reformado y tres ynfantes y el cazique Chine practico, dandole orden a dicho capittan, investigase el caño, y llegase a la tierra firme y la reconoziesse, hasta dar con la laguna y reconozerlo todo, para poder yo passar, luego, que huviesse dado buelta a esta Bahia; y en esta conformidad lo ordene con gran esperanza de poder executar yo, y seguir este viaxe despues de revistada esta Baya, mediante el [f. 15v] reconocimiento, que se yba a hazer. Para lo qual hize prevenir a dicho capitan para que saliesse conjunto conmigo hasta la boca de esta Baya = El dia diez y seis a la una de la noche me embarque en el cayuco de el queche, y el reverendo p.e fray Rodrigo de la Barrera y el piloto, y tres hombres de mar; y en otros dos cayucos, en el uno el platico de la costa de Apalache, y otro reformado, y dos yndios Chacatos; y en el otro el capitan Juan Mexia y tres infantes, y el cazique Chine, y un yndio Chacato; y juntos atravezamos desde este real a la tierra de en frente a el sur, y al mismo rumbo fui costeando la tierra montando sus puntas y encenadillas; y toda esta costa es alta y montuossa de pinos, y enzinales, y algunas barrancas bermexas, y llegue a la boca de dicha baya, y fui a sestear en un sinal junto a una laguna de agua dulze [f. 16r] donde vi algunos cascos de botixas y muchos palos cortados: conoci haber hecho alli leña, y aguadas el almirante Don Andres de Pez, que no me sirvio de poco gusto. Y desde alli estava mirando la cruz en la punta de el leste. Luego que llegue a este paraxe, hize que passasse la canoa, qye yba a penetrar el caño para la Movila; como lo executaron viendola yo y los demas, que conmigo estavan entrar por dho caño y abiendo entrado, la vizaron por el sudueste zezia?; no pude passar a hazer diligencia en la canal, esperandola callada, a la madrugada sig.te = Dia diez y siete a la una de la noche, estando sereno el tiempo y la luna muy clara, nos parecio coneniente embarcarnos, y en el del queche me embarque y el reverendo padre fray [f. 16v] Rodrigo de la Barrera y el piloto y los trtes hombres de mar; y en el otro los ya mencionados, y aunque socegada la mar y buena luna, con riesgo muy conocido; pues solo pudiera haberme hecho tomar tal resolucion el desseo, que me assiste de dar cumplimiento a las hordenes de Su Magestad y a las con que me hallo de V. Ex.a no pudiendo executar esto de dia, por la experiencia que tenia ya de las virazones, que entran mareta?, y ser los cayucos tan summamente pequeños. Empero se sirvio Nuestro Señor de darme la fortuna, que yo deseaba para que pudiesse executar todo el sondeo y revista de el canal en la forma siguiente = Sali de dicha laguna a el sur sondando desde la misma playa, multiplicando siempre [f. 17r] agua, hasta que llegua a el canal de la entrada, que son de siete brazas siendo el fondo de lama; y puestos en dichas, segui el rumbo a el uessudueste, hasta ponerme norueste sueste con la cruz, que esta en la punta del leste de la cicha entrada, y halle siete y ocho borazas; y siguiendo al sudueste, me conservaba el canal de siete brazas; aunque con la marea contraria; y estando en paraje ya que la cruz me demostraba a el lessueste; mude de rumbo, poniendome al susueste, y arrimandonos a el sueste, son de ocho brazas; y siguiendo este rumbo, desminuy, y me pusse en seis brazas, hasta la punta que corre nornordeste sur, sudueste, con la punta de el leste, adonde esta la santa cruz: y distaran una de otra poco mas de tiro de cañon: y de este paraxe Sali a el leste y el lessueste y a el sueste, y son de seis brazas; y reconozimos estar [f. 17v] montadas las puntas de la entrada; y mudando de rumbo a el sudueste fui disminuyendo agua hasta quatro brazas que navegando por ellas, reconozimos ser un tablazo, que corre de nordeste sudueste con las puntas de la entrada; cossa que no embarazara (segun me pareze) la entrada a ningun nabio; su fondo es arena = Executado lo refferido, me volvi para tierra y salte en la punta donde esta la santa cruz, y la adore y bolvi a embarcarme, sondando la canal de dentro desde dicha punta a una costa y a otra, y halle seis, siete brazas, su fondo lodo y lama q sus margenes de una y otra banda, arena blanca; llegue al surjidero donde estuvo el queche, en el qual me asseguro el piloto haber estado surto en siete brazas un tiro de escopeta de tierra y sgui mi derrota arrimado a aquella costa, que mira a el leste [f. 18r] a reconozer el lago admirado; que mira a dicho rumbo; y a distancia de quatro leguas de la punta, donde esta la sancta cruz, di con la boca de un caño; y considerado, si seria estero de dicha baya, me dixo el piloto ser un caño que salia a la mar diez o doze leguas; y que lo habia reconozido, quando vino costeando con el queche: lo mismo affirma el cazique Chine platico, y assegura haber andado por el, con canoas y salido a la mar; y despues haber entrado por otros brazos y rios, se conduzia a el puerto de Apalache, fui siguiendo la costa y reconoziendo su margen, que son de pinales differentes arboles de monte, y reconozi differentes esteros y caños, que no profundan, pues solo los augmenta las mareas: el pesso de el sol y la fatiga de el, me hizo yr a sestear a la rancheria de los yndios Chacatos, que llevo mencionado, que esta en la misma costa: alli hize alto; y a las cinco de la [f. 18v] tarde Sali siguiendo la misma costa a reconozer toda la enzenada; y habiendolo hecho, no tuve cossa particular que notar; y habiendo a trabezar para yr sondando, lo empeze a executar desde ocho palmos, hasta que me pusse en dos brazas y media, reconozi dar en canal y ser su fondo lama, y de alli no pude passar, por mucha corriente y mar, que halle para los cayucos; por cuya razon bolvi a arribar, adonde habia salido para esperar la callada; y en este medio tiempo encontre con una canoilla, en que venia un yndio Chacato, que passaba a su rancheria, donde ho habia estado, y preguntandole por lo que nos faltava que veer; me dixo haber una enzenada señalandome asia el norte, y que en ella habia dos rios muy caudalossos; determine el atrabezar segunda vez y estando ya de vaxa mar a tiro [f. 19r] de cañon, de donde atrabeze, reconozi un plazer de poquissima agua, y tan poca, que vare con las canoas differentes vezes, hasta que lo vine costeando mas de media legua, y habiendolo montado, atrabese y fui sondando, multiplicando agua, hasta trez brazas largas; su fondo lodo: y luego fui disminuyendo, hasta que llegue a la otra costa; y no siendo todavia de dia, me quede a esperarle en dicha canoa = Dia diez y ocho assi que amanezio, bolvi a navegar, y entre en la enzenada, que es bien grande, pero no tiene agua, respecto de ser todo aplazerado, fui costeandola hasta descubrir los rios, en los quales vi tres brazos bien profundos de a doz brazas, y reconozi, ser lo que me habia dicho el yndio, y sus margenes e esta baya muy alegres pinales y differentes ar[f. 19v] arboles, y no tan alta la tierra, como la de demas de toda esta Baya = Fui bolviendo toda la enzenada hasta que di en la costa, que mira hasia el nornordeste y la vine costeando, reconoziendo algunos esteros y caños, que produzen de ser vaxa la tierra, y mas dentro muy hermossos pinales: y de esta costa atrabeze a la otra, que habia costeado el dia antezedente, a buscar la canal, por reconoscer, si las tres brazas, que habia sondado la noche antezedente me correspondian en lo mas ancho, que es el paraxe, donde me hallava, y son de hasta quatro brazas y media, y en passando de aqui, disminuya; con que reconozi, ser canal, y que seguia hasta la cabezera, a donde halle las tres brazas, en el casso, que esto tuviesse forma, y se guisieran resguardar nabios; habia vastante agua y su fondo, lodo: No teniendo mas que hazer en esto; [f. 20r] me vine retirando a mi r.l por la misma costa reconoziendo muy buenos pinales y algunos caños hasta que llegue a mi real a la orazion y en el halle ya de buelta al cappitan reformado, que habia despachado a el reconozimiento del caño, que yba a la Movila. el qual y los demas, que con el fueron, me insinuaron haber caminado por dho caño como quatro leguas, y que llegaron a tierra firme de pinal, y saltando en ella, marcharon por tierra y fueron a dar a una laguna, que su margen eran unas barrancas de vastante altura, y que a lo largo vieron entraba un brazo de dicha laguna, que miraba a el norte; por donde dixo el cazique Chine practico, que se yba a la Mobila, y que se gastaba dos dias y medio, hasta tomar tierra firme, y de alli se cargavan las canoas segunda vez dia y medio por tierra y cayia [f. 20v] al Rio de la Mobila, y en el gastaba dos dias para vaxar a la Mobila y en esto se affirmo. Y siendo ympossible el executarlo dicho cappitan, me traxo esta noticia, que no poco me desgrazio el gusto, con que venia, de haber dado buelta a toda esta gran Baya, y executado en su sondeo y reconozimiento todo lo que se me mandaba = Dia diez y nuebe bolvi a discurrir con dhos yndios, y por ynterprete siempre el muy reverendo padre fray Rodrigo de la Barrera; a que me facilitassen el camino para la Movila, offreciendoles nuevas dadivas; a que por ultimo, despues de repetidas ynstancias, dixo el cazique Chine a el muy reverendo padre; que lo dexassen pensar despacio, a veer, si discurria camino alguno; suspendi por entonzes, dandole tiempo a que assi lo hiziesse, y passe el resto del dia con vastante desazon = El dia veinte llame al Cappitan Fran.co [f. 21r] Francisco Milan, y le dixe, tratasse de aprestarse para seguir por la mar en el queche el viaxe a la Baya de la Mobila a que me respondio estar prompto; pero que no dexaba de repressentarme lo inutil de la embarcazion, por su mal govierno, y no andar; y las muchas corrienttes que le constaba haber desde la boca de esta Baya a la Mobila tirando las aguas a el leste; y que esto lo habia reconozido en un viaxe antezedente, que estuvo aqui y en la Mobila, y ahora tambien, por lo que havia visto, en los dias, que estuvo surto en la boca; pero que sin embargo estava promp[t]o a hazer lo que le hordenasse: Y en esto quede este dia = El dia veinte y uno vino el caziq. Chine a tierra, y creyendo yo, venia con la dispossicion buena, a notiziar camino, por donde pudiesse yo conduzirme a dha Mobila; prorrumpio con el reverendo padre fray Rodrigo, diziendole expressas palabras [f. 21v] tengo mi corazon con gran dolor, orque no hallo camino, por donde vaya el govern.or y los demas, sino es, el que tengo insinuado, y esse le hallo ympossible, respecto de el mucho travaxo, y no haber canoas sufficientes, ni gente para conduzirlas cuyo discurso me insinuo el muy rever.do padre fray Rodrigo de la Barrera y con el, nos quedamos todos con la mayor confusion, que es possible. En ella estuve largo rato, hasta que me resolvi a todo riesgo, y embarcarme en los cayucos, y yr por la mar costa a costa; cuyo dictamen tuve en mi hasta las tres de la tarde, que llame a junta a los muy reverendos padres fray Rodrigo de la Barrera y fray Pedro Galindes, y el Cappitan Juan Mexia y a los reformados todos los que habia en el r.l y a el Capp.n Francisco Milan piloto de el queche y estando juntos todos les manifeste y hize leer las ordenes con que me hallo de V. Ex.a las quales oyeron con attenzion [f. 22r] respecto de lo que deseaban verlas; pues hasta este dia ninguno las habia visto: Y despsues de haberlas oydo, les dixe la intencion, que tenia, y como esto habia de executar a el otro dia, con el fabor de Dios, nombrando, como nombro a los reformados, que habian de acompañarme: a lo qual todos juntos a una voz me dixeron, no convenia a el servicio de Dios ni de el Rey. Lo primero porque la horden se entendia, para que yo fuesse por tierra, y que esto tenia ya visto y todos ellos el ympossible; y que siendo esto assi, me protestavan (como lo hizieron) no tomasse tal resolucion; porque de ella se seguian gravissimos ynconvenientes, como lo era desamparar este puesto y todo este r.l y que faltando yo, que era conocido la desunion de todo, y juntamente estar las provincias de la Florida, como estan; no era servicio ning.no a Dios ni al Rey el tomar tal [f. 22v] resoluzion: que lo que pudiera hazer, era nombrar de los que tenia pressentes los que quissiesse, que ellos se offrezian todos con prompta obediencia a hazer el viaxe y dicha revista y sondeo de dicha Baya: y en esto estuvieron firmes, sin poder yo venzerlos con razones y viendo, que no vastava; por ultimo me resolvi a executtar lo que tenia propuesto; y nombrando segunda vez a los mismos, que tenia nombrados; viendo esta resolucion ultima, con tanto riesgo; me repressentaron y protestaron de parte de Dios, y del Rey los muy reverendos padres fray Rodrigo de la Barrera, y fray Pedro Galindes no tomasse tal determinacion protestandome nuevamente todos los daños y menos cavos, que se pudieran seguir; y esto repitiendolo differentes vezes, confiesso, que con gran dolor, aunque conoziendo [f. 23r] todos los ynconvenientes tan justos, que me repressentaron; me resolvi a ceder de mi resolucion, nombrando, como monbre, desde luego al Cappitan Juan Mexia y otros reformados y ynfantes, para que a el otro dia executassen lo que yo les habia propuesto, habia de executar, y nombre al Capp.n Francisco Milan y tres marineros y a el cazique Chine, y un hijo suio dandoles horden para que fuessen navegando para la costa con todo cuydado, sin arriesgarse, sin oes con las calladas de las madrugadas y noches, observando el sol el piloto, y reconoziendo toda la costa hasta llegar a dha Baya, y entrando en ella la reconocieran toda, sus rios, su entrada y canal, y todo quanto huviesse de novedad y que de todo me truxiessen razon individual y cuydadossa; y resuelto esto; quede aquella tarde disponiendo el abio de dichos cayucos = Dia veinte y dos [f. 23v] amanezio con alguna borrasca, occasion de no poder salir aquella mañana en la qual se juntaron los reverendos padres y todos los reformados, que el dia antezedente se hallaron a la junta y hizieron un papel, en que declararon todo lo que habia passado el dia antezed.te que llebo mencionado, y lo firmaron, como lo vera V. Ex.a y a la tarde salieron dhas canoas, las quales quedo esperando con el fabor de Dios n.ro señor = Los dias hasta el treinta y uno no huvo cossa particular, solo esperar las canoas, que fue Nuestro Señor servido, llegassen a este r.l ayer treinta y uno de Jullio a las diez de la noche, dandome las notizias de haber llegado a la Movila y revistadola y sondado su canal y entrada, y la costa en la forma siguiente =
Declaraziones y noticias de los Capitanes Juan Mexia y Francisco de Milan piloto de el q.che que salieron el dia veinte y tres, montando [f. 24r] la punta de el ueste, navegaron a dho rumbo tres leguas y media; en cuya ditancia se anego una de las canoas, y se moxo todo el bastimento, y la polvora por la mucha mar que hallaron les fue precisso varar la dicha canoa y seguir la marcha en la una que les quedaba y los demas marcharssen por tierra por la playa, como pudiessen; que assi lo executaron, que a el otro dia anduvieron una legua, no pudiendo alcanzar mas por la mucha mar y viento: Y al siguiente veinte y cinco siguio su derrota a el ueste, la mitad de la gente en la canoa de el queche, y la otra por la playa, aunque con tran travaxo, que observo el piloto treinta grados y treinta minutos, apartado de la boca de Panzocola cinco leguas; y en este paraxe de esta observazion haze una bareta con reventaz.on a la mar, se corre su entrada norueste [f. 24v] sueste; el agua que tiene de plea mar, es braza y media; y de vaxa mar, siete palmos: el fondo es arena blanca, con medanos de lo proprio a trechos, y por enzima de ellos paxonal, y mas adentro chaparral: y por la parte de dentro de dicho chaparral corre el monte de pinal = veinte y seis de el dicho salieron de esta barreta siguiendo el rumbo de el uessudueste y reconocieron que dicha bareta se corren alfaques al longo de la costa, y el agua que tiene de plea mar son diez palmos, distante de tierra como un tiro de pistola; y por la parte de fuera de dhos alfaques ay quatro brazas y media; el fondo es arena, y se corre assi hasta la Movila al medio dia, y observo el sol en tierra treinta grados; habiendo andado a el uessudueste siette leguas y media desde dicha bareta = Ve[i]nte y siete del correinte salio de dho paraxe a las quatro de la mañana y fue siguiendo el rumbo del ueste, y a las onze del dia llego a la Gran Mobila, y anduvo quatro [f. 25r] leguas y medio a dicho rumbo: Desde esta punta de el leste reconozieron la entrada de cicha Mobila, de adonde marcaron toda la tierra, que se divisaba por dentro y por fuera de dicha punta, a los rumbos de la abuja: lo primero fue el cayo, que se corre de nordeste sudueste, con ducha punta, que distaria una legua, quando la marcaron, y que a dho cayo tendra de circunferenzia a su parezer, legua y media, sus playas, de arena; y que desde esta mesma punta marcaron la del ueste, que les demoraba al uesnorueste, que despues reconozieron ser otro cayo; y habiendo reconozido dhos cayos y marcado desde la punta de la entrada, que es la de el leste, atrabezaron dicha canal a el vernorueste, y sondaron desde tres brazas hasta siete, que es la mediania de dicha entrada: y que desde esta agua fueron caminando a el ueste, y a el uesnorueste y fueron disminuyendo con ygualdad hasta dos brazas; su fondo todo arena de esta arabezia: y que de este margen salieron al [f. 25v] norte, y reconozieron tres cayos arrimados a la costa del ueste los dos, y el otro al norte que se corrian los dos del ueste norte sur, y el otro que estava a el norte, de nordeste sudueste, y que tendra de largo, este que mira a el norte, como dos leguas, y los dos antezedentes pequeños, como de media legua, que hazen boca para el ueste, estando arrimado este cayo que mira al norte a la tierra firme que mira al ueste, teniendo en si, montes de pinales, y que fueron sondando a un mismo tiempo veinte palmos, y por la mediania tres brazas, su fondo, lodo; y que en arrimandose a la costa del leste, daban en menos agua, como son dos brazas, siendo sus margenes de una y otra parte, de arena; y que se pusieron en la mediania de dicha Baya, bien apartado de la boca con quien estavan norte sur; sondo tres brazas, lodo, que de dicho paraxe reconocieron a el norte un lago, donde consideraron salir el rio de la Gran Mobila, y que dha tierra de el lago mencionado es muy baxa; [f. 26r] por cuya razon vian la tierra anegada y distante de ella, a su parezer, como quatro leguas, y que no passaron a penetrar dicho lago, porque conocieron ser el rio; y depone el Capp.n Francisco Milan piloto de la embarcazion, q. estuvo el año de ochenta y seis en dha Baya y que reconozio, ser este el mismo rio; habiendolo juntamente experimentado en sus aguas; que vinieron desde este paraxe al sueste y marcando la tierra, como se corria, que es distancia de tres leguas, costa del leste, se corria de norte sur; y a dos leguas de distancia de este paraxe se corria al sueste, y una y media al susueste; y a distancia de dos leguas al sudueste, y otras dos leguas al uessudueste, y otra al sudueste, hasta el remate de la punta de el leste por donde havia entrado; y sondando siempre tres brazas al suueste, y disminuyia conforme se arrimava a la costa hasta dos brazas; y que llegado que fueron a la punta del leste por donde entraron; salieron el dia veinte y nueve a sondar la [f. 26v] salida de el puerto poniendose a el ueste y se pusieron en siete brazas, el fondo de arena reconocieron en el cayo, que esta en la entrada una torontera, la qual tomaron para marca y les demoraba al sudueste; y de este paraxe navegaron al susudueste sondando siete y ocho brazas, su fondo en algunas partes lodo y otras arena; fueron sondando hasta ponerse norueste sueste con la punta del leste de la entrada; y de aqui se pusieron al sur y fueron sondando siette y ocho brazas hasta ponerse leste ueste con la punta de el leste del cayo, su fondo arena y en partes lodo, y fueron arrimandose al sudueste hasta ponerse norueste sueste con el segundo cayo, que mira al ueste, de donde se considero fuera ya del puerto: Y de dicho paraxe bolvieron a trabezar a el leste y fueron sondando siete brazas, y luego seis y cinco y quatro, hasta dos brazas y media, y de aqui atrabezo a el ueste, y bolvio a multiplicar hasta siette brazas, su fondo arena y luego fueron [f. 27r] disminuyendo hasta dos brazas: Y habiendo reconozido todo el canal; siguieron el dia treinta el viaxe para esta Baya en el qual observo el sol el Capp.n Francisco Milan estando una legua de la boca de la Mobila, y hallo treinta grados y tres minutos: Y este dia reconocieron haber un caño que va desde el caño que tiene a el ueste esta Baya, por donde avia yo inviado al Cappitan Ju.o Mexia, a que reconoziesse el camino, para poder yo passar a la Mobila) que salia dicho caño tres leguas, o quatro de la boca de la Mobila; y en todo el camino vinieron los de tierra reconoziendolo, y ser de muy poca agua, y que les parezia, que en algunas partes podrian nadar canoas, que marcharon aquel dia bien esforzadamente con el desseo de llegar a este real; y que el dia treinta y uno amanezieron en la boca de esta Baya, y que habiendo reconozido en la punta del ueste de esta Baya por la costa alguna rebentazon sondaron [f. 27v] y reconozieron differentes alfaques diez y doze palmos de agua, distancia de la misma punta del ueste tiro de cañon, y que demoraba al sur y al sueste, y que la mas agua que hallo, fueron dos brazas, sin que en esto pueda embarazar por ningun modo a la entrada y canal, que tiene esta baya =
Estas son las declaraciones y noticias, que me dan, y juntamente que todas sus margenes son de pinales, y que no les parecio, que la boca pueda deffenderla el cañon de artilleria = Assimismo depone el Capp.n Juan Mexia y otros dos hombres de razon, que encontraron pisadas, y que hizieron notables diligencias por veer, si podian encontrar algunos yndios, que traerme, y no lo puderon conseguir, se vinieron = Primero de Agosto hasta el dia quatro no habido cossa particular mas que estar esperando los bastimentos [f. 28r] porque despache a San Luis el dia seis de Jullio; y habiendo salido de dicho San Luis el dia diez y siette de dicho mes con treinta y un caballo cargados, por las muchas aguas y avenidas de los rios, no han podido llegar hasta oy quatro de Agosto, habiendo mantenido assi a todos los que estan conmigo en este r.l como a veinte y dos personas, que estan en el queche con la ynfanteria con lo razonable, para que no fuere extrema nezessidad. Gracias a N.ro Señor por todo = Gray Baya de Panzocola. Agosto cinco de mill seiscientos y noventa y tres años = Don Laureano de Torres y Ayala.
Francisco Milan de Tapia Diary
Transcription by John E. Worth (diacriticals not added)
Milan de Tapia, Francisco
1693 Diary of expedition to Pensacola Bay, August 3, 1693. Legajo 616, Mexico, Archivo General de Indias, Seville, Spain. Coker Collection Reel 17.
------------------------------
[PDF 9]
Diario en que contiene señas de tierra sondas y rios y rumbos a que corre [PDF 10] desde Punta de Cazina hasta la Bahia de Panzacola y Mobila = Dedicado a el ex.mo señor Conde de Galve virrey y capp.n general de el r.no de la Nueva España, por mandado de el señor Don Laureano de Torres govern.or y capp..n general de San Augustin de la Florida y sus provincias, electo por su magestad en este año de mill seiss.tos y noventa y tres de este mes de Jullio =
[18]
Diez y ocho del dicho sali de Punta de Cazina para Panzacola y la salida de esta puntta montando una restinga de ostion, que tiiene al sudueste, se sale al susueste hasta medio camino, y de aqui, al sueste hecha fuera de canal el agua de esta canal son tres brazas y media y en partes quatro, su fondo es arena blanca a los lados de la canal y en su mediania lodo prieto, y hallando [PDF 11] me fuera, pusse la proa a el sudueste por tres brazas de agua y su fondo de arena y viniendo costeando, descubri un rio, q esta tres leguas al norte de Punta de Abines, que cae dentro de la Bahia de Apalache, y es la boca aplazerada con restinga de ostiones, y toda la enzenada tiene su monte de pinal: se llama este Rio Claraquachine en lengua Apalachina. Y viniendo por dichas tres brazas di de golpe en poca agua, reconozi un plazer de braza y media de agua, que por la parte de el sur dos y media, y para fuera es parexa el agua de tres brazas y media y el fondo es en partes cebadal y arena colorada y cae de la parte de el leste de Punta de Abines: y habiendolo montado a el sur sudueste, di en cinco brazas. Puse la proa a el vessudueste [PDF 12] estando media legua de la tierra de Abines obserbe el sol estando norueste sueste con dicha Punta de Abines y quede en latitud de veinte y nueve grados y treinta minutos: anduve desde las quatro de la mañana hasta el medio dia siette leguas largas a el rumbo del sudueste, y sondee en este paraxe quatro brazas escassas, y el fondo era blando, arena menuda y colorada; tiene la Punta de Abines playas blancas y su monte pinal; no muy alto y va corriendo assi para el norueste, y habiendo andado dos leguas para el uesnorueste, di con una restinga, q sale de tierra, y reconozi, tenia enzima ocho palmos de agua, y vire? con la proa al sueste, viniendo costeandolo por veinte palmos de agua su fondo, [PDF 13] greda prieta, y por dos brazas, arena blanca; y yendolo multiplicando agua a dicho rumbo; di con el fondo duro y arena vermexa, hasta las tres brazas que tiene esta restinga de longitud dos leguas y media, y naze de la mesma enzenada, que tiene Abines a el ueste: su costa corre a el norueste como tres leguas monte esta restinga en dos bordos por la parte del sur por tres y quatro brazas de agua: y estando por la parte del ueste esta restinga, reconozi la costa; y se corre de dicha restinga a el uesnorueste dos leguas, y en el rematte desta distancia haze una mesa alta de pinal que sobresale de el de mas pinal y haze esta seña, estando distante de tierra tres leguas, y haze assi [DRAWING] [PDF 14] y a el ponerse el sol di fondo por tres brazas el fondo arena vermexa, y reconozi las playas de esta costa ser de arenas blancas =
[19]
Diez y nueve del correinte me leve a el salir de el sol con la proa al susudueste en busca de la virazon y habiendo me dado, vire con la proa a el vesnorueste y observe el sol tres leguas de la costa y fue veinte y nueve grados y quinze minutos y anduve por este sol siete leguas y media a el rumbo de el sudueste quarta el ueste; las sondas son seis brazas; el fondo arena blanca y menuda: las señas de esta costta navegada es toda de pinales parexa? playas blancas de arena; y del bordo que fui para tierra, reconozi un plazer, que demuestra tener poca [PDF 15] agua, y esta de la tierra firme una legua, y habiendole reconocido, vire la buelta de fuera, y se corre desde donde me leve tres leguas a el ueste, y de ay para el sudueste cinco leguas, habiendo navegado la buelta de fuera tres leguas, vire en demanda de la costa, y siendome el viento escasso para costear la tierra y ver por la una rebentaz.on de el plazer, que atras digo, que corre al longo de costa; di fondo a las cinco y media de la tarde en quatro brazas de agua, el fondo arena menuda y blanca, estando de el plazer tiro de cañon, y de este paraxe, reconozi un cayo, que haze bocayna con la tierra firme, que me demoraba el ueste estando de distancia una de otra un uarto de legua, y tiene un cabezo, que [PDF 16] corre norueste sueste con dho cayo; y montando este cabezo por catorze palmos de agua, (esto es por la parte de el sueste) y habiendolo montado yra? a el nortte dara en tres y quatro brazas y de ay para el nordeste corre toda esta agua, que va apegado a la mesma costa; con advertencia, que por fuera de esta canal corre el plazer. Tambien advierto, que la punta de este cayo con la de Abines se corre una con otra lesnordeste uessudueste, dista una de otra diez leguas. Este cayo es montuosso: esta punta que cae a el leste, playas blancas de arena: la tierra firme su monte es pinal y playa blanca la seña que haze este cayo de su principio de leste e ueste [DRAWING]
[20]
Veinte de el correinte a las quatro de la [PDF 17] mañana saliendo el sol me leve de el surgidero por quatro brazas la buelta de el sudueste haladas bolinas fuy costeando distante de la tierra legua y media hasta que me escazeo, que me dexe yr a la mar en busca de la virazon; y habiendo andado tres leguas a el rumbo de el sudueste sondee a las nueve de el dia ocho brazas de agua, el fondo de arena menuda y priete mesturada con blanca y a esta hora vire con la proa a el ueste haladas bolinas; y viniendo a dho rumbo, observe el sol estando norueste sueste con lla punta de el leste del cayo que atras, digo estando distante tres leguas; y la observacion fue veinte y nueve grados y veinte y seis minutos habiendo multilpicado un sezmo al norueste quarta a el ueste y andube cinco leguas por este sol desde medio dia hasta [PDF 18] las quatro y media de la tarde fuy costeando este cayo a el ueste quarta a el norueste, hasta llegar a reconozer la playa y lago, que corre por de dentro de agua salada y dista de la tierra firme este cayo una legua de tierra a tierra, a lo que determino la vista y por la noticia que adquiri de dos Yndios practicos de dicha costa, que llevava en mi compañia, me dixeron, era todo aplazerado de vaxios y poca agua, y corre esta tierra firme por de dentro a el uesnorueste cinco leguas por la estimativa y distincion de la vista =
Buelvo a dar noticias de el cayo, que se corre hasta su mediania a el ueste, y desde dha mediania corre al sudueste y tiene de longitud diez leguas, tiene en los remattes de sus puntas, montes [PDF 19] de miraguanos? tanto del leste como a el ueste; las playas de arena blanca y en el paraxe, adonde vire, son medanos de arena con quebradas, que pareze le entra la mar por dichas quebradas quando ay viento sur y creciente de aguas; su latitud es corta en partes de mar a mar, cossa de un tiro de pistola y vire a las quatro y media de la tarde despues que hube reconozido el cayo y tierra firme; y habiendo andado una legua la buelta de fuera, vire a el uesnorueste, y di fondo en tres brazas quanto bi a la reventaz.on de la playa, y reconosci el fondo ser duro de arena muy menuda y blanca, y repare? en mas desde este paraxe, que corre a el longo de el cayo alfaques de arena con reventazon y los marque, tomando por marca [PDF 20] unos matos de chaparral, que me demoraban a el ueste, immediato a ellos los alfaques y haze assi los matos [DRAWING]
[21]
Veinte y uno de el corriente me leve de dicho paraxe a el salir de el sol con el viento largo a dar fin a este cayo al rumbo de el sudueste quarta a el ueste perlongando dicho cayo, viendo la rebentazon de la playa por tres brazas de agua su fondo, es arena blanca. Este dia no huvo sol; y yendo montando la punta de el uessuudueste [sic] de dicho cayo, fui governando a el ueste, que assi se socorre con otro cayo, que haze bocaina, que deviste de dicho paraxe y reconozi tener reventazon en la mesma boca, y yendo al dicho rumbo, marque esta punta, y me demoraba a el ueste y pareze assi [DRAWING] y por la sonda que yba, eran quatro brazas a el rumbo [PDF 21] dicho que yba navegando en demanda de dicha punta y va menguando el agua hasta llegar a dos brazas, y siendome el viento escasso, vire en caino de el lessueste a las cinco y media di fondo a las seis de la tarde porque la marea corria a el sudueste, y no poder rendir dicha corriente, que me espaldeaba sobre los cabezos, y estando nornorueste sursueste con dicha punta y reconozi, que de dha bocaina nazia la reventazion de alfaques que tiran a el sur; el fondo todo es uno.
[22]
Veinte y dos del corriente me leve a el salir de el sol con el viento por el nordeste la buelta de el sueste y a el susueste y a el sur: y habiendo andado tres leguas, que es la distancia que hechan los alfaques al sur, y dando en siette [PDF 22] brazas, governe a el ueste y anduve una legua, y luego fui en busca de la tierra al nornorueste, y estando una legua de tierra sonde cinco brazas: el fondo es arena blanca observe el sol en este paraxe y quede en latitud de veinte y nueve grados largos y desmini veinte y cinco minutos a el rumbo del uessudueste media quartta arrimado al sudueste, y anduve por este sol diez y seis leguas largas despues de la ultima obserbazion, que hize, y fue esta observacion estando nornordeste sursudueste con la boca del ueste de el Rio de Apalachicole, y a el leste de esta, esta la otra boca, que llaman de Sabacola, de adonde nazen los alfaques y haze su seña esta en esta forma [DRAWING] y se corre esta tierra con la boca del alfaque de tres leguas lesnordeste uessudueste; y de este paraxe de mi observazion a el medio dia fui costeando a el ueste hasta las [PDF 23] quatro de la tarde; habiendo andado quatro leguas, y en su rematte de la punta del ueste reconozi rebenttaz.on de alfaques, sale a la mar tiro de cañon, que fue menester para montar le meter de loo a el uessudueste; y habiendole monttado en ora y media, por tres brazas, el fondo es blando de arena blanca y su punta es rassa de arena blanca. Y habiendo montado dicho vaxo, vire en busca de la tierra a dar fondo, y le di en siette brazas, despues de la orazion, el fondo es todo uno.
[23]
Veinte y tres del corriente me leve a el salir del sol con el viento ueste, y anduve tres leguas a el nornorueste, que assi corre esta costa, yendo por quatro brazas y viendo la rebentazon de la playa y de la vanda de el leste de esta [PDF 24] tierra, que voy costeando, demuestra haber gran lago de mar, en que reconosco, ser cayos estos, que voy costeando. Este dia no tuve sol, y di fondo en la punta, que rematta este cayo, habiendo andado una legua a el norte, y darme por la proa una tribunada en cinco brazas el fondo todo es uno.
[24]
Veinte y quatro de el corriente me leve, el viento por el lesnordeste y la tierra ahumada, viniendo por cinco brazas, el fondo arena blanca y habiendo andado dos leguas a el nornorueste, observe el sol, y quede en latitud de veinte y nueve grados y veinte minutos y multiplique un terzio escasso a el rumbo del nornorueste, y estando un quarto de legua de tierra di en tres brazass, reconozi ser plazer y un cayuelo de arena [PDF 25] tener en medio apegado a la tierra firme quanto demuestra hazer bocaina con la dicha tierra firme; y de este cayuelo es rasso con la mar, es de arena blanca y arroja por la parte de el sur reventaz.on de un cabezo, que hecha de dos brazas y de aqui desminuye para la rebentaz.on y haze una mancha prietta en este cabezo; y yiendolo costeando a el norueste di de golpe sobre el, viniendo por quatro brazas, apegado en tierra, que fue menester salir a el uessudueste para fuera y corre este plazer con la costa, norueste sueste, que el que viniere por cinco brazas a el norueste, viene zafo; y se corre esta costa de la punta de el cayo, que haze bocaina con la tierra firme norueste sueste: y dista va tierra de otra de dicha bociana una legua y se corre una [PDF 26] punta con otra lesnordeste uessudueste y habiendo andado tres leguas a el norueste, y dos a el dicho rumbo, di fondo en cinco brazas, a las cinco de la tarde heche la canoa, para hazer sumada a los que vienen por tierra, y estaba de la tierra cerca, viendo la rebentaz.on de la playa, reconozi en este paraxe que hazia una boca alla en tierra entraba la mar por ella; y adentro haze laguna, que tendra de circuyto de tres a quatro leguas; la boca es angosta y tendra tiro de pistola de punta a punta, tiene de agua esta boca dos brazas, al parezzer, y cae esta boca de la parte del norueste del plazer, que atras digo, que en esta boca remata dicho plazer, desde este paraxe [PDF 27] marque unos medanos de arena, que me demoraban a el norueste quarta a el ueste, que son quatro medanos: el mayor cae a la parte de el ueste su seña es esta: [DRAWING] y desde estos edanos corren hasta Panzacola; y el agua empiesa desde este paraxe a correr para el leste la costa es ondable y limplia [sic], que qualquiera nao se puede arrimar en tierra: su fondo es de arena blanca, y en partes prieta.
[25]
Veinte y cinco de el dicho no huvo sol y andube por mi estimativa y rumbo ocho leguas al norueste, quarta a el ueste el agua por donde voy costeando son siette brazas, el fondo arena menuda y blanca; yendo viendo la rebentazon de sus playas, que son [PDF 28] blancas de arena; y por la parte de adentro, muestra su monte de chaparral todo parexo, que sobresalen algunas pencas. Este dia di fondo en diez brazas a las cinco y media de la tarde apegado en tierra quanto se podia oyr la voz de un hombre; y andube desde las doze de el dia cinco leguas a el rumbo de el norueste por el agua que e dicho; el fondo todo es uno; Las playas y el monte es lo mesmo que atras digo.
[26]
Veinte y seis de el corriente me leve a las quatro de la mañana, el viento por el nordeste, con la proa a el uesnorueste apegado en tierra por dichas diez brazas: el fondo todo es uno y andube seis leguas a el norueste, quarta [PDF 29] a el ueste. Este dia no tuve sol, y habiendome escaseado el viento, di dos bordos uno a la mar y otro a la tierra y di fondo a las seis de la tarde, cerca de la playa en doze brazas. El fondo todo es uno, demuestran las playas tener medanos blancos y vermexos, y el monte, pinal por la parte de adentro, y anduve legua y media, que es lo q. grangee desde medio dia hasta dar fondo a el rumbo de el uesnorueste: aqui corre mucho la corriente para el leste.
[27]
Veinte y siette de el dicho me leve, con el iento escasso varloventeando, obserbe el sol, apegado en tierra en ocho braz.s y quede en latitud de veinte y nueve grados y cinquenta y dos minuttos; [PDF 30] siendo anterior a esta de oy, que fue estando dos leguas a el nornorueste de dicha punta de el cayo, y anduve por este mi sol quinze leguas a el rumbo de el norueste quarta el ueste y desde medio dia hasta las quatro de la tarde, que di fondo en diez brazas: El fondo limpio de arena, anduve dos leguas a el rumbo de el norueste: Las señas de este paraxe son medanos blancos y vermexos y hazen assi su seña [DRAWING]
[28]
Veinte y ocho de el dicho me leve despues de salido el sol la buelta de fuera en busca de la virazon, y viniendo la buelta de tierra aladas bolinas, observe el sol estando tres leguas a el sur de la tierra y quedando en latitud de veinte y nueve grados, y quarenta minutos vine a dar fondo en diez brazas [PDF 31] viendo la rebentazon de la playa, el fondo de arena blanca, y andube desde el surgidero que me leve esta mañana dos leguas, y en este camino de estas dos leguas, que las anduve del rumbo del uesnorueste, descubri una boca pequeña, que tiene su entrada a el norueste, y por la parte de el leste de esta boca tiene un medano grande de arena; y de la vanda de el norte de dicho medano sale otra tierra de monte de pinal muy alto; y a el ueste tiene dicha boca una puntilla rassa de arena blanca; que estando nordeste sudueste con dhos medanos cierra dicha boca la puntilla del ueste se la escondia la misma sombra de el medano, que no se distinguia, y arrimado a el medano grande [PDF 32] tiene su canal, segun el dicho que los Yndios practicos me dixeron; y de la vanda de el nordeste entra un rio, que se llama de los Chicasses, y desde esta boca empieza el lago, que va a dar a Panzacola y la seña de esta boca esta, estando de norueste sueste con el medano se demuestra como pareze [DRAWING]
[29]
Veinte y nueve de el corriente me leve a las quatro y media de la mañana con la proa al sursudueste en busca de la virazon y no teniendola, vine para tierra a el uesnorueste: Este dia no tiene sol y vine a dar fondo en diez brazas y media viendo la rebentazon en tierra: el fondo es arena algo blanca y conchuela colorada y andube a el ueste quarta el norueste legua y media la playa, son medanos blancos y en la tierra firme pinal y de la parte de adentro de el lago, que corre por entre estos cayos tierra firme hasta [PDF 33] Panzacola demuestran en estos cayos de la partte de adentro de los medanos muestra haber monte de chaparrales.
[30]
Treinta de el corriente a las seis de la mañana fui en buelta de el sursudueste y habiendo andado tres leguas y media bire la buelta de tierra a el uesnorueste este dia no huvo sol, y a los tres de la tarde, viniendo a el rumbo, que digo, me dio una tribunada, que me obligo a dar fondo doze brazas legua y media de tierra, y anduve dos leguas y media me izo camino de el uessudueste, y es parexa esta tierra de medanos altos y corre a el uessudueste, por fuera el fondo es limpio de arena blanca, y de aqui empiezan los medanos, y en la punta del leste de la Bahia de Panzacola haze una punta devaxio, que tiene tres brazas y es de arena. [PDF 34]
[1]
En primero de Julio me leve al salir del sol en camino del uesnorueste, y habiendo andado dos lenguas [sic], estando en tierra viendo la rebentazon, vine al uessudueste y vine governando a este rumbo hasta las onze del dia, que descubri la boca de Panzacola, y anduvo la embarcazion cinco leguas en quatro horas, vine por la costa por ocho y siete brazas hasta llegar a un tablazo que tiene esta entrada por fuera y se corre de nordeste sudueste y tiene en su mediania quatro brazas y media y en el rematte del tablazo, que cae a el nordeste, haze canal con la restinga de vaxio, que arroja la punta de el leste de Panzacola el agua, que tiene son seis y siete brazas; se entra con la proa a el nornorueste hasta dar en ocho brazas que cae en su canal y se passa por la parte de el leste de una rebentazon, que [PDF 35] cae al ueste de dicha canal le a de demorar por la banda de babor, y estando leste ueste con la puntilla de la cruz metera de loo a el norte, y teniendola norueste sueste pondra la proa a el lesnordeste, hasta estar norte-sur que pondra la proa a el leste, hasta donde quisiere ir a surjir su canal, corre como e dicho el agua, que tiene en su mediania desde ocho hasta siete br.as, y a los lados desde siette, y seis y quatro braz.s hasta estar de la parte de dentro, que en partes tiene seis, y en partes [PDF 36] siette, y ocho. El fondo desta canal es lodo, y a los lados arena: Las señas desta entrada de la punta del ueste es pareja, como cossa de un quarto de legua, es de arena y pajonal por arriba, y de ay para el nordeste tiene montte de pinal claro la debi? de la mar parece = Boca de caño tendra de distancia media legua se corre de norte sur, y por la parte del sueste? le marques ha hace esta seña y es como se demuestra [DRAWING] y de aqui para el lesnordestte va corriendo la tierra como [PDF 37] cossa de una legua, y es la tierra firme, y al rematte de esta legua empieza al leste que remata en una puntta que corre al nordeste de la canal es toda esta tierra que digo de pinal, y ensinas tiene en su mediania unas barrancas bermejas, y por encima pinal, de distancia dos leguas, y se demuestra assi [DRAWING]
[2?]
De jullio estando dado fondo en siete brazas de la parte de dentro leste ueste con la punta del leste, tiro largo de mosquete, observe el sol, y fue treinta grados, y treinta, y quatro min.tos y de aqui [PDF 38] reconoci la tierra, que corre para el leste desta punta que assi se corre, por esta parte de dentro que se pierde de vista, y en partes medanos, y en otros pinas, y se demuestra assi [DRAWING] del leste de la entrada. Esta seña corre desde esta punta de la cruz para el leste cinco leguas [etc].a.
[7]
Del corriente me lleve de? este surgidero, y fui para dentro en busca del governador a el rumbo del lesnordeste por siete brazas de agua por media canal hasta haver andado quatro leguas, que di? fondo arrimado a la punta [PDF 39] de la tierra, que demora al lesnordeste de la entrada en quatro brazas se corre esta tierra nornorueste susueste: y advierto que es la frontera que cae, a el oeste, y dista una punta de otra como una legua, y se demuestra assi [DRAWING] tiene el monte de ensina, y nogal, y tal qual pino, y desde le entrada desta baya se mira al lesnordeste. Del correinte me leve, y vine, y vine, por media canal a el nordestte sondando, y reconociendo la tierra y yendo por siette brassas y el fondo lodo reconoci la tierra de estribor corre para el lesnordeste, y a otra legua sonde seis y cinco brazas hasa ponerme nornorueste [PDF 40] susueste? con el lago donde nace el Rio de San Carlos, que sonde quatro brazas, y media el fondo todo es lodo de la tierra de babor corren una legua a el nornordeste, y tres corren al lesnordeste, y luego entra una legua de norte sur y dos entran a el norueste asta la caxa del del Rio: Esta costa es de barrancas mas altas, y bermejas demuestra en partes ssegas? de monte de ensina y nogal, y lo demas pinos.
[9]
Del dicho vine, a el norte y al nornorueste, desminuiendo agua hasta dies palmos el fondo todo es lodo, y estaba tiro de cañon del real del s.r g.dor en [PDF 41] con la canoa del bergantin y se embarco el señor governador, y el p.e fray Rodrigo, y yo en su compaña a reconocer este Rio deste lago, y becitamos tres canoas de los derrames del Rio teniendo sus tornos a diferentes rumbos, la sonda eran dos brazas, y media, y en parttes dos el fondo arena, y a otro dia fue el p.e fray Rodrigo con la canoa a la costa, que demora al sudueste, deste real, y en el reconocio otros tres esteros con diferentes tornos, y el uno que iba a dar a la caxa del Rio, que entra a el besnorueste, y entran [PDF 42] los esteros por bareales, que de norte sur distara de una parte a otra como dos leguas, y otro tanto tendran los caños, que tiene, y la sonda es dos brazas, y en partes dos, y media.
[10]
Del dicho me arrimo mas en tierra y reconoci de baxa mar tener este lago el agua dulce, lo que tiene este Rio de ancho es media legua segun las noticias de los que le an bisto el fondo desta baia es todo lodo.
[11]
Del dicho observe el sol en tierra en el Real del señor gov.or y fue la obserbacion treinta grados cinquenta y siete minutos y multiplique veinte y tres m.tos a el norte, que dista la entrada deste R.l como siete leg.s largas [PDF 43]
[17]
Del dicho se embarco el señor governador, y el reverendo p.e fray Rodrigo en la canoa del bajel, y yo en su compañia a sondar toda la baya, y entrada deste puerto, y hallaron en la dicha baya todo el agua, que atraz refiero, y de la mediania de dicha canal para una costa y otra disminuie con igualdad, menos en los margenes, que en partes tiene baxios serca de tierra, como tiro de escopeta, que de baxa mar se ben sus rebentazones.
[18]
Del dicho a la media noche por gozar de la callada de la noche, y alumbrarnos la luna se determino el s.or governador con la demas compaña a sondar la entrada deste puerto [PDF 44] porque de dia no se podia por bentar mucho las birazones, y el baxel ser poco sufficientte, para dicha dilixencia, que no fue poco a resto, y hallaron la mesma sonda que llevo referido.
[19]
Del dicho venimos a besitar el lago que entra a el este, y le sondamos de norte sur, y de leste uesste, y de norte sur tiene en su entrada una brassa, del norte para el sur hasta llegar a su mediania, que tiene, quatro brassas, y edia, y de aqui para el sur desminuie con la mesma igualdad, hasta llegar tiro de escopeta, que tiene baxio de una banda, y otra la distancia que ay de una [PDF 45] tierra a otra son dos leguas, y entrando para dentro deste lago sondando por quatro brazas y media, y ba desminuiendo yendo a lesnordeste me iba conserbando por dha agua y fondo, que es lodo y poniendo la boca de dos rios, que tiene este lago al norte que asse rumbo se entra, y estando norte-sur con la p.ta que tiene al leste, esta boca son de tres brazas, y de aqui p.a desminuie asta dos brazas el fondo es uno, tambien tiene este lago por la p.te del sur y por la p.te de lesnordeste bajios en tierra que rebienta los del sur con baja mar, y los de lesnordeste con pleamar, y entrando a el norte, por la boca deste rio [PDF 46] son de braza, y media lodo, y entre a reconocer dichos rios corre el demas al norte entra al nordeste y a el nornordeste, y el de el sueste, entra su boca a el leste, y a el lesnordeste ba dando buelta le reconoci tres esteros de sus derrames con sonda de dos brassas, y sus arboledas son de encinas, y nogales, y en partes pinos tienen por nombre estos dos rios el uno de Galve, y el otro del Infantada, tiene este como de circumbalacion cinco leguas, y media a diferentes rumbos.
[20]
Del correinte nos hallamos ya echa? toda la diligencia desta baya y el señor governador dispusso la yda por tierra para la Mobila, y para ello fueron llamados los [PDF 47] Yndios practicos, y dixeron, q.e por tierra era mui imposible, que por un caño que tiene esta baya que entra a el ueste se podia yr pero con mucho trabajo y que para ello era menester mucha gente: Y el señor gov.or mando luego al cap.n Mexia cavo de su guardia para que todo lo rexixtrara, y reconociera dicho lago, si podia passar? [question mark in original text] y llegado que fue dio por noticia, que tenia tierra de por medio de pinal, y mucha espesura, que no se podia por ser mucha la tierra que tenia que caminar con la canoa, y que havia mas de dos dias, y medio, que caminar por tierra, y biendo los ymposibles llamo el dia siguiente, que se contaron
[21]
del correinte a el casique Chino practico, y diciendole a el p.e fray [PDF 48] Rodrigo, que les amonestasse otra vez, y ofreciesse rescates con premios que se les ofrecia, para ver si se podia hallar algun modo p.a passar a dha baya a que respondio dho casique que tenia su corazon mui malo, y que sentia con extremo el no hallar passo por tierra, ni por caño, y de suelto? el s.or gov.or para yr por la costa en las canoas, y ser el queche poco suficiente, lo uno por ser mal baxel de bela, y govierno y el otro correr las aguas a el este y los vientos contrarios, que en este t.mpo reinan en esta costa por el sur sudueste, y sudueste, y uesnorueste, hizo junta con todos los reformados, que le acompañaban [PDF 49] y el cap.n Mexia, y yo que me halle pressente, y en particular el padre fray Rodrigo, y el p.e fray Pedro Galindes de la horden seraphica, y teniendonos todos juntos, nos hizo saber las ordenes con que se hallaba del s.or ex.mo Conde de Galve virrey gov.or y cap.n general del r.no de la Nueva Esp.a que hasta entonces no fuimos sabidores de tales ordenes dixo su determinacion, que era el irsse, por la costa en dhas canoas: a que le respondimos no combenia por muchos ympossibles, y el reisgo de la vida y do? que tenia experiencia de la costa el ser braba, y los bajeles ynsuficientes para su señoria, que peligrava el ir, y en su compaña el p.e fray Rodrigo, y por la otra el que se seguia mucho daño a [PDF 50] este r.l; porque todos quedaban, sin gov.no y a rriesgo de algun motin. Esto, y lo demas; que los reformados respondieron, que no podian dexar yr a benturar la vida a un peligro manifiesto, y luego, que no podian desistirle, de su determinacion, los padres le amonestaron en nom.e de Dios, y del Rey que no combenia. Esto fue menester para desistirle de su buen celo en el servicio de su mag.d y viendo tantos imposibles me llamo a mi y a el cap.n Mexia para que fuessemos por la costa en dos canoas a la Movilla, y combenimos el ir juntos, y conformes a dha baya; y sondarla por su entrada y por dentro.
[22]
Del dicho salimos deste Real [PDF 51] con la ayuda del s.or y su madre santissima, y nabegamos toda la noche, y fuimos a hacer medio dia a el caño que demora a el ueste de esta entrada desta baia con bajio por fuera, y su entrada tiene, a el sur sudueste se corre lesueste con la punta del leste con la entrada para el ueste quatro leguas, que da con la tierra, que es menester caminar dos dias, y medio para alcanzar otro que sale a la Mobila segun la nossia [sic] del cap.n Mejia, y entra e al uesnorueste como media legua y dea buelta p.a la mar.
[23]
Del corriente a las dos de la tarde, salimos costeando la tierra, y haviendo andado, como uun quarto de legua a el sur, dimos con una [PDF 52] reventazon, que sale, a el sur, de dha puntilla del ueste de esta entrada, y la dexe de sondar asta la buelba de dho biaje, que voi a executar, y la otra causa se anego por la mucha mar, y viento que avia lavaramos? de la parte de adentro de dha punta que le anego la mar, y se mojaron todos los bastimentos de una, y otra canoa, y teniendo la barada nos unimos de ir la mitad de la gente por tierra, y la otra mitad por la mar en la canoa del queche, y fuimos sigiendo nuestro viaje, en camino del ueste, salidos de la punta del ueste de la entrada, aunque con ucho travajo por ser la costa braba, las señas desta punta es que [PDF 53] se corre el caño para el sur un quarto de legua, y es rassa de arena blanca sus plaias de lo mesmo.
[24]
Del dicho navege a el ueste quatro leguas baxando mi canoa en dho dia por la mucha mar, y viento hasta el dia siguiente, que se contaron.
[25]
Del corriente, que navegue por dha costa a el ueste, asta el medio dia, que observe el sol quedando en latitud de treinta grados, y treinta minutos, quedando distante de la boca de Panzacola cinco leguas, y en este paraxe reconoci una barreta con reventazon a la mar corre su canal norueste sueste, el agua que tiene de pleamar son doze palmos, y de vaxa mar, seis, a siete [PDF 54] palmos: su fondo arena tiene de circumbalacion el lago que tiene esta barreta legua, y media, y por la p.te del norueste se alcansa a ver un lago, que corre a el uessudueste, sus plaias desta costa son de arena blanca, y en partes medanos de lo mismo, y el monte de pinal corre por dentro de dichos medanos; tiene los medanos por encima paxonales y en otras chaparral.
[26]
Del dicho navege asta el medio dia, que serro el sol quedando en latitud de treinta grados, y anduve por este sol siete leguas, y media desde dha barreta a el uessudueste con advertencia, que de dha barreta corre alfaques a el sondo de la costa tiro de pistola a la tierra [55] el agua, que tiene son dies palmos, y en partes cinco, y ban a fenecer a la punta del leste de la Movila por fuera destos alfaques tiro de escopeta de tierra ai qsuatro brazas, y media el fondo es arena.
[27]
Del corriente llegue a la Gran Movila a las once del dia, y anduve este dia quatro leguas, y media a el rumbo del ueste,y estando en la p.ta del leste de la entrada de la Movila marque las tierras que me demoraba de la parte de dentro y la de fuera la primera es el cayo que esta mas al leste, que hace boca por la cana, y por la p.te del ueste corre otro que tambien hace vocayna, pero de poca agua, que en partes tiene dos brasas y en otras doze palmos, el fondo [PDF 56] arena el cayo de leste se corre con este cayo nordeste sudueste, y se corre de leste ueste, tiene en contorno legua y media sus playas son de arena no tiene monte, sino pajonal, y tiene bajio por la parte de leste, de alfaques de arena que sale tiro de mosquete, y assi se demuestra la p.ta que le marque [DRAWING] El cayo que tiene mas a el ueste, paresse assi [DRAWING] tendra de circumbalacion una legua, y desta p.ta del leste marque la tierra del uestte y me demoraba la p.ta del norte, a el uesnorueste, es cayo, que despues lo reconoci, y se demuestra como parece, desde el norte para el sur [DRAWING] y se corre de su mediania a el [PDF 57] sur sudueste como tres leguas y desta mediania a el nortte un quarto de legua, y de aqui pasa el norues dos leguas, y dista esta punta del norte deste cayo de la punta del leste una legua larga, que con poca diferencia esta lo mesmo el cayo de la entrada de dicha punta; y desta p.ta marq.e la tierra que me demoraba a el nornorueste, y se demuestra assi [DRAWING] y la que paresse a el nornordeste paresse assi [DRAWING] Todos son pinales, y los que corren de la p.ta de leste para el nordeste como una legua es lo propio.
[28]
Del corriente atravese desta p.ta [PDF 58] de leste a el uesnorueste, sondando desde tres brassas hasta llegar a media canal, que tiene siette brassas: y de aqui para el uesnorueste fui menguando con la mesma ygualdad que vine multiplicando hasta dar en dos brassas, que estava tiro de pistola de la tierra el fondo es arena, desta punta, sali governando a el norte, yendo por dos brassas arena reconossi un cañuelo, que tendra una legua en contorno, que demorava a el norte deste cayo que salgo, y a una legua debisse? otro q.e tendra dos leguas de nordeste sudueste, y en la bocayna demuestra [PDF 59] un cañuelo mui razo cossa? mui pequeña demuestra esta boca que cae a el ueste tener poca agua porque son de dos brassas estando lessbeste con dicha bocaina, y por la parte del nornorueste por ensima de este cayo alcansse a beer la tierra firme, que corria al ueste, y para el leste salia, y dando buelta yba corriendo a el norte como tres leguas y mi sonda a el norte no llegue mas, que a dos brassas, y media, y arrimandome a el nordes, y a el esnordeste, que me pusse en la mediania desta baya son de tres brassas, y esta agua corre por su mediania, y [PDF 60] arrimandosse a los lados sondava dos y media, y el fondo de todo este seno es lodo, y a los margenes dos brassas arena y deste paraxe, que estava norte sur con la boca de la entrada veia a el norte otra que me parecia bocayna, y arrimadome alla reconoci el obalo que assia una tierra con otra, y en medio le considere su rio, y en lo ancho deste lago, que entraba tendra como tres, o quatro leguas, y en la tierra, que corre para dentro tendra otro tanto, o, cinco leguas de obalo: marque la tierra que caia a el leste y vide, que corria dos leguas a el sueste, y una y media a el [PDF 61] sur sueste, y a el sur tres leguas y a el sudueste dos leguas: y otras? dos a el uessudueste a lueste media legua, y otra al sudueste ha la boca.
[29]
Del corriente sali a sondar la canal de la entrada de la Movila por la parte del leste del cayo de Alcatrazes, y sali de la punta del leste de dha Movila al ueste en busca de la canal, y puestome en siette brassas me demorava una torrontera blanca que tiene el caio de Alcatrazes a el sudueste, pusse la proa al sur sudueste, conserbandome en la canal por siete, y ocho brazas asta ponerme leste ueste con la punta del leste del caio, y norueste sueste con la punta lueste de la entrada de dha baya que demuestra assi [DRAWING] pusse la proa al sur conservandome [PDF 62] por el fondo de siette, y ocho brazas el fondo en partes lama, y en otras arena, y por aqui fui guiñando al sudueste asta ponerme norueste sueste con el caio, que esta al ueste del caio de Alcatrazes, que me considere ya fuera de canal y de la mediania desta canal que eran siete brazas pusse la proa al leste, y fui disminuiendo en esta conforidad: siete, seis, seis cinco, cinco quatro, quatro tres, tres dos. Y de aqui volvi para el sueste multiplicando con la mesma igualdad, y llegando a su media canal sonde las siete brassas, y me dexe ir al sueste, disminuiendo con la igualdad que al leste hasta llegar a tres brazas el fondo todo es [PDF 63] arena, y entrando mucho vientto y mar, me fui a abrigar al caio donde halle gran numero de Alcatrazes de crias: por cuia caussa le pusse el nombre Alcatrazes al caio.
[30]
Del corriente sali de la Gran Mobila governando al leste y haviendo nabegado una legua bare la canoa por el biento lentar mucho, y entrar con mucha mar, y a medio dia observe el sol quedando en latitud de treinta grados, y tres min.tos y en este paraxe reconoci un lago, que corre por dentro, que llega cerca de la costa de la mar, como tiro de pistola de mar, a mar y llega asta tres leguas, y media [PDF 64] de la Mobila por la costa salvo los embarassos de tierra, que a dicho lago podra atravesar que por las besses que le, e visto llegando en tierra: Digo que corre, desde la barreta, como ocho leguas, por la parte de adentro destos medanos, que salen a la mar.
[31]
Del dicho vine a las nueve del dia a la punta del ueste, de Panssacola, y reconoci la reventasson, y sali sondando por dies palmos a el sueste, y de ay pusse la proa a el nordeste yendo por una guia?, y bide que todo era baxio, y llegue a el caño; y de alli sali govern.do a el leste sondando por dos brassas hasta estar norueste con el banco que sonde tres brassas, y estando [PDF 65] norte sur con dicho banco sonde quatro, y de aqui para el lesnordeste, disminui agua hasta tres brassas y media: y assi me fui tiro de mosquete de la tierra, que cae a el norte por dha agua el fondo arena, y estando norte sur con las barrancas multiplicaba, y meti la sonda dentro, y considero que no ay mas canal que esta, que esta apegada a la punta de el leste: este dya llegue a el real del s.or gov.or a las dies de a noche y dar quenta de mi viaje [etc].a.
El dia siguiente declare y di noticia, a dicho señor gov.or de todo lo que avia visto observado, y sondado en la dicha baia de la Mobila, como consta de este diario, y serre: fecho en la gran baia de Pansacola primero de Agosto de mill seiscientos y noventa, y tres a.os = Francisco Milan Tapia.
Carlos de Sigüenza y Góngora Diary, May 15, 1693
Transcription by John E. Worth (diacriticals not added)
Sigüenza y Góngora, Carlos de
1693 Diary of expedition to Pensacola Bay, May 15, 1693. Legajo 617, Mexico, Archivo General de Indias. Coker Collection, Reel 18.
With exceptions noted, base transcription by Pedro Fernandez de Pulgar from the original account (Biblioteca Nacional, MS 2999, ff. 278r-294r)
------------------------------
[f. 278r]
Descripcion que de la vaya de Sancta Maria de Galve, (antes Pansacola) de la Movila, y Rio de la Palisada en la costa setemptrional del Seno Mex.o hizo D. Carlos de Siguenza, y Goncora Cosmographo del Rey N.ro Señor =
Y catedratico jubilado de las ciencias mathematicas en la academia Mex.o yendo para ello en compañia de D. Andres de Pez Cav.o de la Orden de Santiago Almirante de la R.l Armada de Varlovento =
A cuyo cargo yba la fragata N.ra S.ra de Guadalupe, y la valandra S. Joseph por orden de ex.mo s.r Conde de Galve Virrey Gover.or y Capitan G.l de la Nueba España =
Año de 1693
[inserted transcription of order below by J. Worth from original in Legajo 617, Mexico, Archivo General de Indias, Coker Collection, Reel 18]
Orden de Su Ex[celenci]a
Para dar entero cumplimiento a la orden de Su Mag[esta]d con f[ec]ha de 26 de Junio de 1692 en que es servido mandar embie persona de toda inteligencia y practico para q[u]e se reconozca el Puerto de Pansacola, observando en tierra el sitio y parage donde fuere mas a proposito y conveniente hacer poblacion, y fortificar su entrada y hallandose el D[oct]or Don Carlos de Siguenza y Gongora con plaza de cosmographo maior del reino y cathedratico de mathematicas en la universidad de esta ciu[da]d y unico en esta facultad he tenido por conveniente al servicio de Su Mag[esta]d haga este viage con el Almirante Don Andres de Pez a cuio cargo he puesto d[ic]ho conocimiento del Puerto y Vaya de Pansacola, y assimismo su costa hasta la del Espiritu S[an]to o Movila y el Rio q[u]e llaman los franceses Colbert de que he dado orden e instruccion de lo que ha de observar y executar, y p[o]r lo que toca al D[oct]or Don Carlos de Siguenza, y ha de ser su cargo en este viage es lo siguiente.
Haviendose reconocido el Puerto de Pansacola, y entrado por su canal en la Vaya observar cuidadosam[en]te toda su rivera, y circunferencia notando los rios que en ella desaguan y el sitio y parage donde sera mas a proposito hacer la poblacion con advertencia que en esta Vaia la tienen los Yndios sus havitadores, y siendo mas a propossito mantenerla, q[ue] hacer otra de nuevo lo obserara y para ello buscara con cuidado si ay en todo aquel districto pedernales, u otro genero de piedra, q[u]e sirva para fortificar y defender la entrada y el parage en q[u]e se ha de hacer la fundacion, dilineando la que tubiere por mas a proposito. y reconocera si ay maderas, para fabricar cassas en la poblacion, y q[u]e arboledas y frutos y assimismo la condicion y natural de los Yndios, y lo demas q[ue] en aquel territorio se fructifica y coge, y si es toda la rivera de la Vaya montuosa, o no, y de que calidad haciendo de toda ella y su canal disseño y planta. Y acavado este [PDF 2] reconocimiento en el que ha de hacer el almirante desde este Puerto al de la Vaya del Spiritu S[an]to o Movila hara la misma diligencia y delineacion de toda la costa y puerto, y respecto a que se ha de continuar el viage hasta ncontrar con el Rio Colbert, que nombran de la Palizada, y entrar por su voca a registrarle navegando p[o]r el todo quanto le permitiere la possivilidad lo que se viere y notare en d[ic]ho rio, de puerto yslas, o ensenada con el mismo cuidad se ha de hacer disseño y planta con toda puntualidad; y assi mismo procurara informarse de las naciones de Yndios que pueblan sus riveras, la calidad de frutos, q[u]e por su longitud y latitud produce aquella tierra, sus terminos y confines, para que de todo haga una exacta relacion que se ha de remitir a Su Mag[esta]d a quien representare el afectuoso zelo con que el D[oct]or Don Carlos de Siguenza ha echo este viage dejando las comodidades de su cassa de cuia r[ea]l liveralidad espero ha de premiar con ventajossa correspondencia tan especial servicio. Mexico 12 de Henero de 1693 = el Conde de Galve = Por mandado del Conde mi s[eñ]or D[on] Jua[n] Fran[cis]co de Vargas Manuel de Lodeña =
[f. 279r]
Resulta del Antecedente Decreto =
En conformidad de lo contenido en el encargo antecedente acompañando a D. Andres de Pez Cav.o del Orden de Santiago Almirante de la R.l Armada de Varlovento persona a quien por parecer de especial junta de los tribunales de Mex.o encomendo V. Ex.a el viage del Puerto de Pansacola, Vaya de Movila, y Rio de la Palisada para q se demarcassen, y se describiessen estos lugares segun Su Mag.d (q Dios g.de) tiene dipuesto, Sali en la fragata N.ra S.ra de Guadalupe del Puerto de S. Ju.o de Ulua a 25 de Marzo, y despues de diferentes sucessos, cuya especificacion no es de aqui, hallandonos en fondo de doce vrazas, se dio vista a la tierra de la costa setemptrional del Seno Mex.o el martes 7 de Abril a la diez de la mañana. Jusgose ser la de la vaya de Pansacola segun sus señas y certificados el dia siguiente de q era assi, a las nuebe del dia se entro por ella.
Al punto q vi la hermosura y fondo de su varra y senos comenzo a manifestar su amplitud, y abrigo se me ofrecio ser este el mismo puerto, q segun escrive el Inca en su historia de la Florida lib. 1 cap. 2 poco despues q se descubrio esta America hallo un piloto q se llamava [f. 279v] Miruelo, y en cuya vusca acompañado de otro piloto pariente de aquel, y del proprio nombre (como lo dice el mismo Inca en el cap. 3 y Caveza de Vaca en sus Naufragios Cap. 2, fol. 4) vino Panphilo de Narvaez en su infeliz jornada discurri tembien ser este el puerto nombrado Achussi, q con oorden del Adelantado de la Florida Hernando de Soto vusco, y hallo el Capp.an Diego Maldonado el qual, (son palabras del mismo Inca lib. 2, Cap. 22, P.te 2, fol. 132) entre otras cosas dixo como a 60 leguas de la Vaya de Aute dexava descubierto un hermossimo puerto, llamado Achussi, abrigado de todos vientos, capaz de muchos navios, y con tan buen fondo hasta las orillas q podian amarrar los navios a tierra y saltar en ella sin echar compuerto, y me persuado a que fue mi discurso racional, porq esta relacion de su abriggo, de su capacidad, de su fondo hasta las orillas, y de las 60 leguas q se save esta apartado de Aute (q es Apalache) concordo precissamente con lo q teniamos a los ojos, y todo ello me truxo a la memoria ser esta la misma vaya adonde por orden del S.r Rey Phelipe 2 y disposicion de D. Luys de Velasco el primero virrey en aquel tiempo de la Nueva España vino el Mariscal D. Tristan de Luna y Arellano con una armada de catorze naos para poblar esta tierra (y q segun largamente lo refiere D. fray Agustin de Avila Padilla Arzobispo de la Isla Española en su historia de Predicadores de la Provincia de Santiago de Mex.co Lib__ Cap__) no se consiguio entonces por disenssion de los cavos y acordandome aora aversele dado en aquella occasion esta vaya el nombre de S.ta Maria por entrar por ella aquella grande armada a los 14 de Agosto me parecio justo no defraudarla de tan augusto nombre y cantand en presencia de una imagen suya por los beneficios q hasta entonces aviamos recebido de la divina mano el te deum laudamus como mejor supe en oracion especial, q para este se hizo, la intitule la vaya de S.ta Maria de Galve, y assi mando el Almirante D. Andres de Pez, q se rotulasse en las cartas, mientras esto se executava entramos por ella [f. 280r] al rumbo del nordeste como seis leguas y a las tres de la tarde se surgio en tres vrazas y al instante se saco de abordo la falua? porq estubiesse prempta.
Juebes 9 de Abril dexando dispuesto el Almirante en la fragata lo q le parecio conveniente nos passamos a la falua llevando en ella a P.o F.z Cerra? uno de los pilotos, a los Capp.es Ju.o Jordan, q lo es de la valandra q nos acompaña, y a Christoval de Chavarria, y a los Alferezes D. Ju.o de la Riva Aguero, y a Antonio Sanchez, y a 14 artilleros, (sin el arraez y un carpintero) para q vegassen, y viniendonos a la voca de la vaya se comenzo a hacer su demarcacion, y examen en la manera siguiente.
Lo primero para saber su anchura de tierra a tierra por lo mas estrecho a la parte del leste en una punta de arena vlanquissima q se llamara de aqui adelante por distinguirla de otras la de Siguenza, se midieron trecientas y veynte varas en linea recta, y tomando por punto fixo en la opuesta playa al principio occidental de una q parecia varranca de varro pardo, y se juzgo entonces lo mas cercano se observaron dos angulos con instrumento exacto desde sus extremos, y salieron por distancia, (y la mas corta) entre las dos playas como tres mill varas, o por decir con verdad lo q de la operacion trigonometrica se deduxo tres mill y dos, hizose esto para sacar el efecto q puede hacer la artilleria si la una o la otra parte se fortificasse como se debe para guardar la vaya. En el interin q me ocuparia en lo q tengo dicho admirados los q no me asistien de los inumerables pezes q alli nadavan comenzaron a echar anzuelos desde la misma playa q es muy acantilada, y en brevissimo espacio sin aver echo caso de las jaybas, y diferentes mariscos, la llenaron de chernas corbinas, pargos vacallaos, picados, sargos, sierras, jureles, y lisas, y comenzaron a una voz a vendecir la vaya =
Ymmediatamente se passo a fondar la canal q haze esta voca de playa a playa, y halladose la oriental de donde salimos acantilada como vena vraza donde la vate el mar a corto trecho q se navego se dio e 3 en 4. en 5. en 6. en 7, y apartados de tierra como 80 varas, se llego a 8. y conservandose este ultimo fondo por distancia de 1U200 varas poco mas o menos, se fue insensib lemente disminuyendo hasta la opuesta costa, y desde la falua a pie enjuto por estar alli tambien acantilada la playa se salto en tierra.
Es alli toda la playa de arena vlanquissima, y subtilissima, y a poco trecho apartado de ella corre el terreno al luengo de la costa tan alto, y acantilado, q nos parecio varranca, y por todo el se halla monte de pinos muy claro, y limpio, palmitos como los de Andalucia, y Zerzamora? de que comimos todos. Vieronse huellas de zibolas de leon, o tigre, y en la misma playa, y al ruydo q hacia la gente entre algunas matas para salir a lo alto se levanto una vandada de perdizes, segun dixeron. Cabose con un azadon, y se hallo tierra prieta, pero arenosa, y en lo superior de las lomas echa la misma diligencia se hallo solo arena vermeja, pero muy unida, y todo aquel distrito muy verde, los arboles muy descollados, y las rayzes profundas. Gastose en esto toda la tarde, y sanctificando estas varrancas en el nombre del glorioso apostol S.to Tome, y pareciendonos mas seguro dormir en la valandra q estava cerca nos fuymos a ella. Viernes diez de Abril poco despues de nacer el sol para proseguir el reconocimiento y demarcacion comenzada en la misma punta de Siguenza se salio a tierra, y en el corto espacio, q hace el histmo?, q ay entre el agua de vaya, y el mar de afuera, q sera en p.tes como quinientos passos aunq regularm.te es de mucho mas, se dio en una laguna de agua no mala, y cateando el terreno en diferentes parages, se hallo capaz de hacer en el quantas zaumbas? quissieren, porq al terzer azadonazo, se descubrio agua dulze, vieronse guellas de zibolas muy buenas [f. 281r] pinos, y estava el ayre muy oloroso por los muchos laureles, q por alli se descollan, pareciendo sitio a proposito para hacer aguada al salir de esta vaya para proseguir el viaje se puso fuego al pajonal circumbecino por quitar estorvos.
Desde aqui se marco una punta q descubria al oriente de la de Siguenza a la parte de dentro de la vaya, y se hallo estavan precissamente una, y otra del leste o oeste, a distancia de una legua y tres quartos, con diferencia corta, y por averla hallado redonda se le dio este nombre. Desde alli al leste quarta al nordeste se ha visto otra, y navegadas dos leguas y quarto se llego a ella se llamo la punta de Cenrra por el piloto q alli llevavamos, y no aviendo cosa especial, q mereciesse anotarse en demanda de unos arboles, q a grande distancia se descubrian, se prosiguio en fondo de dos y tres vrazas por el mismo fondo quedando a la vanda del estribor una ensenada grande.
Yva la valandra apartada de la falua, y a? medio ferro, y nadando regularmente en doze palmos se reconocio encallada, y sondando lo q avia de nosotros a ella, y no passando el agua de dos vrazas, se acudio a sacarla, y del fondo de once palmos donde varo se puso en el de catorze y quince donde nado muy bien. D[V?]isto esto, y q aunq a trechos se sondavan tres vrazas, y tres y media parecia todo aquel fondo irregularissimo, y no a proposito por aplacetado para navegarlo, despues de certificarnos ser estero cerrado por el lesnordeste adonde corria, se passo a la playa setemptrional, q a nuestro favor se apartava de la meridional y registravamos como una legua y por dos o tres vrazas antes mas q menos fuymos al rumbo del loesueste, en demanda de una punta q se llamo de Cadena, y se hallo distante del parage donde desencallamos la valandra dos leguas cortas [f. 281v]
Desde aqui tira la tierra la vuelta del nordeste 4a al norte el corto espacio de media legua hasta una punta muy delgada donde se vieron vuhios de pescadores ya destrozados y en la playa una estaca puesta a mano para amarrar sus cayucos. Desde ella y a la distancia de media legua al nordeste se vio otra adonde se puso la proa, y luego que monto dandole antes el nombre de Guzman se nos manifesto un estero y se hallo no grande. Desde aqui en demanda de otra punta, q se dexava ver al nordeste se navegaron mas de dos leguas y media, y antes de llegar a ella por un buen rato se descubrio una puntilla, q se llamo Escondida entre la qual, y la principal en cuy demanda se yva, y a que se puso la de Gixon se forma una ensenadilla muy agravada, y por ser ya tarde, y estar ya surta la fragata por alli cerca nos fuymos avordo a passar la noche.
No tengo q decir de todas estas costas, q oy demarcamos cosa especial, porq no salimos a tierra; pero por lo q vi desde la falua, y con algun cuydado son todas pobladas de buenos arboles continuadamente menos lo q corre desde la punta de Siguenza para el lesnordeste, q se interumpe a trechos con medanos de arena tan en extremo blanca y tan levantados, q parecen sierras nevadas, y en extremo hermosas.
Sabado 11 de Abril aunq amanecio cubierto de calimas el orizonte persuadidos a que presto se desembarazaria de ello como assi fue nos passamos a la falua, y desde la punta de Gixon, q fue la ultima q se registro el dia de ayer, como queda dicho, en una y en dos vrazas, y en mas y menos, porq avia alfaques nos fuymos al luengo de la costa por el lesnordeste admirandonos de ver hasta en la misma playa descolladissimos pinos con monte limpio. A dos leguas y media parecio q el agua mudava color y provandola se hallo algo dulce, y a poco mas de un quarto de legua ya era dulcissima. Salia aqui una punta de tierra (quando antes a sotavento una pequeña isla y en la tierra firme varias castas?) y reconociendo ser aquella evidentam.te voca de rio sentr.o? por el [f. 282r] corre la vuelta de lessueste como tres quatos de legua con uno de anchura, y perdiendose esta de golpe de la distancia dicha queda a la parte del norte una canal q se entiende el tiro de una pistola y prosiga assi. A menos trecho q un quarto de legua no desta estrechura sino de la primera entrada se reconocio en la rivera austral un pequeño humo, y mirando con cuydado acia aquella parte se descubrieron tres vultos q parecian troncos, pero por los movimientos q hicieron poco despues para huyr velocissimam.te por el monte adentro nos certificamos todos de q eran Indios.
Llegose a tierra a voga arrancada, y con grandissima presteza se salto en tierra, y aviendose estado hasta entonces un perro de la misma lengua del agua sin ademan de vraveza espantado de rrepente de vernos cerca dando fierissimos alaridos corrio al sueste. No fue possible detenerlo, ni alcanzar a sus amos en cuyo seguimi.to iria porq aunq todo aquel monte, es de roble, encina, y pino, y en extremo claro la mucha oja seca q cubria el suelo, y la ligereza de los q huian nos nego el rastro.
Hallose alli candela encendida, y en ella un varreño mal formado un guesso de libianos de zibola desabridissimo, y en unos assadores de palo carne del mismo animal assada o por mexor decir chamuscada por unas partes y por otras cruda, y en otro unos pezes como chuchos tambien assados. Habia en varios cestos de ozate (q es caña dura y man?sa) algun mayz, y pepitas de calabaza, y en volsillas de gamuza lana de zibolas, pelos de otros animales, conchas de almejas, huessos, rayzes, y semejantes trastos. Entre corteza de arboles (y muy bien atadas porq no se maltratava quando no servian y tenian plumeros de varias formas, y a lo q parece, o para vaylar en sus fiestas, y regocijos, o para yr a la guerra quando la tienen, y eran no solo de plumas de pavos r.es finos; sino de las de esta America, y tambien de cardinales, y de otros diversos pajaros. Tenian una vachuela de yerro enclavada al reves, y se hallaron unas pequeñas cruzes [f. 282v] hechas de caña con q se alegraron todos esperando mucho, pero por el hilo y copos de pelo de zibola q estavan en ellas discurro el q les sirven de hussos o vuecas a las mugeres sin mas misteria.
Quedose todo esto como se estava, y llenandolos de vizcocho uno de aquellos cestones, y en otro una buena cantidad de cuchillos, y navajas, y immediata a todo esto una sancta cruz se passo adelante.
A media legua despues q se avia estrechado este rio, y en la tierra q estava a la parte de estrivor se descubrieron unos pinos altissimos, y siete de ellos descortezados a mano recientemente, y al mismo tiempo a distancia de mas de dos tiros de escopeta, se vieron meter por el monte adentro acia el leste quatro o cinco Indios a carrera larga, llego la falua a tierra, y segun se lo ligio? de lo esparcido de sus trastes por aquel suelo los yvan arrojando para correr mas ligeros.
Reducianse a los mismos q haviamos visto en el primer parage; pero es mayor numero, y lo q aqui ubo particular fue tener no solo quemada la carne de zibola como los primeros, sino ya reducida en pilones de madera a menudissimo polvo hediendo, y malo, y todo esto en cantidad excessiva, no por otra razon sino porq en aquel proprio parage, o immediato a el avian muerto una, y muy poco antes supuesto q su caveza en extremo disforma, y espantosa aun estava inttacta, junto a muchas ollas, y varreños no mal formados, y dentro de ella cucharas de cuerno de zibola, y de calabazas, estavan diez o doze pieles curtidas de este animal, y otras, de martas, zorras, y de nutrias, y venados muchos, pero sin gamuzar. En los cestos avia unas rayzes, como de lirios o gengibre sin hebra dulces otras q al tomarlas en las manos las tenian de color rosado, y a breve rato despues de ponerse morado tirava a azul. En obillos, y en ruelas de ozate? en forma de cruz, como las primeras avia mucho hilo de lana de zibolas, delgado y gruesso. En taleguillas de gamuza pelo de castor pluma vlanca, y muy suave [f. 283r] polvo de tierra como tinta para embixarse peynes de manera no muy mal hechos, zapatos de cuero como votines, pedazos de palo de umsil?, rayzes de dictamo, uñas de pajaros, y animales, y otras mill cosillas. Tenian tambien un azadon de yerro, y muy gastado, y sin encavar, un yerro de acepillar amarrado a un palo, en forma de azuela, y de las cortezas q avian quitado a los pinos, y con admirable primor supuesto q se quedava cada una de ellas en pieza entera se formavan dos como chozas a sola una agua.
Estava tambien un cayuco mediano varado en la tierra y en el no se quantos arcos y muchas flechas, pero no de caña sino de vara de madera muy recia, con harpon de huesso, y algo distante otro ya muy biejo, y vromado con palos dentro, indicios de aver venido por agua los indios a aquel parage.
No en guarda de estas embarcaciones, y de los muchos trastos q con cuydado he especificado aqui tan menudamente sino ocupada con los dolores del parto estava una perra no muy distante, y no solo no les ladrava a los q por alli andavan viendo todo esto, pero les hacia caricios, quizas temiendo no le ofendiessen a los hixuelos q ya tenia, y por cuyo amor atropellava con el espanto q le causavamos por no antes vistos.
Firmose de dos palos una mediana cruz y a su pie en un cesto de los suyos se les dexo a los Indios algun vizcocho, navajas, cuchillos, y otras menudencias, y dandole a este lugar nombre de Varatillo, por la infinidad de trastos q en ella se vieron, se prosigio por el rio arriba al rumbo de leste 4a al sueste distancia de mas de tres leguas, hasta q el impedimento de los muchos, y gruessos troncos de arboles q estavan atravessados en algunos tornos donde se estrechavan las riveras nos obligo a volvernos.
Llegose a este parage del Varatillo, y aunq fue muy a voga sorda y con gran silencio no vasto esta diligencia para q dexassen de huir los Indios segunda vez antes de avistados, y fue nuestra llegada en la misma ocassion [f. 283v] q estavan ya haciendo cargas de su axuar para retirarse el vizcocho se estava donde lo pussimos, y no assi los cuchillos, y las navajas aunq se vuscaron con diligencia, y a esta hora q serian las quatro y media de la tarde tenia la perra parida quatro cachorros. Desde aqui con mayor silenci y recatandonos con los arboles de la rivera quanto mas se pudo llegamos al Robledal de donde ya se avian retirado los Indios no solo sin dexar cosa aun mas minima de las q tenian pero llevandose el vizcocho, y cuchillos q les quedaron. Hallose una cruz q ellos formaron junto a la q les pussimos, y sobre ella un cuero de venado no bien curtido vuizas? como en recompensa yntorno de lo q alli les dexamos, y por ser ya tarde surgimos en la misma voca del rio para passar la noche. Diosele a este rio nombre de Jordan, y lo q en sus riberas se observo fue estar pobladas casi por todas partes de pinos de q se pueden sacar arboladuras aun para navios de 600 toneladas, muchissimos robles, y segun las coronillas q se hallavan a sus pies son sus vellotas de mucho cuerpo. La tierra, y muchas mas arenas q ay por los campos demuestra en la grama? y buenas yervas con q se cubre ser fertilissima. Observe a q un arbol con las hoxas parecidas a las de Xocopa de Nuestra España, q son mayores q las del laurel de Castilla, y en el flores vlancas como jazmines, pero mas gruessas con un pezonzillo como el de Yolusuchil, y con seis ojas. Creo excede a todas las flores q ho he visto en suavidad y fragancia.
Domingo 12 se salio de la voca del Rio Jordan la vuelta del nordeste 4a al norte en demanda de una punta q se terminava al parecer en un cayo, y navegada una legua larga se hallo ser assi, y deste se formava de caxcajo de conchas de ostiones, y avia en el y en la tierra firme de la punta muchos laureles, y parras con razimos de agraz bien grandes, pero muy en flor. Aqui se reconcio el agua no muy salobre, y atravessando a una punta q nos demorava al nornordeste como media legua se reconocio, assi por la corriente [f. 284r] como por lo dulze del agua ser sin duda voca de algun rio grande. Haviamos dexado a la vanda de estribor algunas isletas con sus vajos, y tambien canales entre unas y otras; pero la que aviamos seguido, no descaecio de veinte palmos y recio de aqui adelante hasta quatro vrazas.
Por entre las muchas y amenavamas? islas, q a todas ptes avia subimos por el fondo dicho por la rivera del oeste mas de una legua y siempre a la norte, y desde aqui se comenzo inclinar al noroeste y al oesnoroeste con anchura de mas de un quarto de legua, y tambien con islas cambiamonos desde aqui a la rivera oriental, y sigiendola se llego a una laguna muy profunda cuyo fronton por la parte del norte era de tierra alta, y de monte de pinos, robles, y encinos no muy cerrado. Aqui se echo gente en tierra, y se reconocio un buen trecho de la campaña, y se hallo muy fertil al parecer, y de ella se truexeron a la chalupa diversas piedras pesadissimas todas al color de yerro.
Como llevavamos la tierra por estribor al salir deste lago q se llamo el de los montes, nos metimos en un arroyo, y reconociendo (despues de aver navegado por el al norte como media legua) no ser el principal q seguiamos por su poca anchura nos volvimos a el y no??norando la q le observamos, en su principio ni su profundidad passamos adelante como una legua, y advirtiendo pujanza en su corriente por su mucha agua nos dexamos llevar de aquella, y en pocas horas llegamos al abrigo de una punta q hace a la voca, donde por el cariz? q viamos y muy mal tiempo se hecho el anclote al agua, y un casco en tierra. Todo esto fue necessario para no peligrar con la turbonada de agua, y viento q nos entro aquella noche, por el sueste, lo qual se passo con penalidad, y molestia muy excessiva, por ser la embarcacion pequeña la gente respectivamente mucha, y todo incommodo.
Lo q ay especial en este grande y hermoso rio es poder entrar en el hasta donde estubimos, y de alli adelante [f. 284v] navios cargados de 400 toneladas, y aun de mas porte. Los arboles descuellan con sus riveras (aptas en todas p.tes para desembarcar en ellas) son laureles, pinos, robles, savinas, encinas?, cipreses, morales, jaguas, nogales, copeyes, tepehuaxes, barias, y otras muchissimas q no se conocieron, y entre ellos algunos en flor se presumio serian frutales, y todos ellos gruessos, y descollados, y al proposito para fabricar vageles, de todas p.tes ay en sus orillas, y por la tierra adentro, piedra, y varro, y en qualquiera parte q se quissiere se pueden poner artilleros, y en la campaña immediata formar haciendas de lavor, y ganados por la amenidad q demuestra, y las buenas y olorosas yerbas q generalmente le cubren. Diose a este Rio el nombre del almirante, para q aya memoria perpetua en esta vaya, de lo q en su investigacion, y desseo de q sirva de puerta para q nuestros Catolicos Reyes entren por ella a la possession de un nuebo imperio ha puesto de solicitud, y cuydado el Almirante D. Andres de Pez.
Lunes 13 se salio de la voca del Rio del Almirante donde se avia passado la noche con el travajo q dixe, y abiendo lo hecho con viento vonancible por el noroeste a breve rato, q estubimos en una punta muy delgada q demarcamos a sudueste, y estava apartada de donde dormimos cosa de legua y media salio el viento al norte con tanta fuerza, q obligo a votar arriba, y assi por ser lugar abrigado, y commodo segun lo q estava reconocido, como por repetir las diligencias q se avian hecho en el Rio Jordan, volvimos a el, y lo mismo fue llegar a su voca q abonanzar el tiempo.
A breve rato se salto en tierra en el Robledal, y se hallo haverse ausentado los Indios de aquel parage, llevandose quanto ajuar y trastos les aviamos visto. Esto no obstante para recalar algo la tierra adentro en demanda de la rancheria, o pueblo que se presumia cercano el Cap.n Christoval de Chavarria acompanado de los Alferezes D. Ju.o de la Riva Aguero, y Antonio Sanchez, y del Piloto Diego de Montes por una parte el Capp.an Ju.o Jordan, y yo con un artillero, y el Ma.o de Carpintero Antonio Gonzalez por otra tiramos a cosa de las 11 de dia [f. 285r] a diferentes rumbos. Caminaro los de la primera tropa por la rivera del rio arriba como legua y m.a sin hallar cosa, y los de la segunda al sur sueste casi una legua porq un arroyo q seguiamos un muy buen trecho hazia su nacimiento nos nego el passo.
Por el rumbo q yo tire dimos con una choza formada sobre quatro estacas con su cubierta de palma, y a su abrigo una piel de venado una faja de lana de zibola muy bien texida, un pedazo de paño azul de fabrica Española, ya muy gastada como de vara y media en estos q pendian de las estacas avia conchelas de nacar, espinas de pescados huesos de animales, unos mechones de cavello, y no otra cosa, y al pie de un hermossissimo pino q estava cerca en una petaca de caña dura se hallaron todos los huesos de un cuerpo humano, y por los pies y manos q aun tenian carne se presumio el q serian de muger, o de algun muchacho, y segun este aparato de tan diversas cosas me persuado de q alli avia algo supersticioso.
Certificados de q no avia por alli lo q se vuscava passamos al segundo sitio donde se vieron los Indios, y lo mismo fue descubrirlo a distancia larga q ver corrrer un vulto, y a toda ligereza por el monte adentro. Saliose a tierra con quanta diligencia se pudo, y aunq la perra q alli aviamos dexado pariendo, y q todavia perseverava en guarda de un solo hirelo (y ya moribundo) q le avia quedado hizo algunos acometimientos a los primeros q se le acercaron, por ultimo siguiendo velocissimam.te al Indio q huia se nos quite de la vista. Por no aver en los ra[n]chos sino unos pocos pedazos de carne asada, y un calabazo de agua, y no otra cosa nos persuadimos a que era espia q alli avia quedado para avissar a los suyos de nuestra llegada si la repitiessemos, y nos prevenimos de lo necessario para esperarlos; pero reconociendo huellas de hombre, y de criaturas, y muy recientes por todo aquello se tubo por mexor se les siguiesse el rastro antes q anocheziesse, y aunq los Capp.es Ju.o Jordan y Christoval de Chavarria, y los Alferezes D. Ju.o de la Riva Aguero y Antonio Sanchez, el Piloto Diego de Montes, y tres artilleros corrieron por el atravessando arroyos hasta las 6 de la tarde [f. 285v] sin aver rancherias ni descubrir a los Indios se volvieron por ultimo a la falua ya puesto el sol lexamonos de alli con desconsuelo notable por no hallar de quien valernos para q nos guiasse adonde ubiesse gente, y volviendonos a la voca del rio se passo la noche.
Marte 14 para refrescar los vastimmentos se vino avordo de la fragata, q esta surta en tres brazas como tengo dho y sin que hubiese accidente digno de notar nos estubimos en el.
Miercoles 15 discurriendo q en esta tercera salida se conseguiria voguear toda la vaya perfectamente por grangear algun tiempo para lo de adelante, dexo orden el Almirante al Capp.an de mar, y guerra de la fregata Christoval Fran.co de Santoyo para q se levasse de donde estava surto, y se acercase a la voca de la vaya como tres leguas. Dispuesto esto nos volvimos a la punta delgada y desde ella se fue al del sudueste una legua corta hasta una punta quadrada del leste, o oeste como 500 passos, q se llamo de Lodeña es su terreno anegadizo, y ay en el muestras de sal de mediano grano y muchos ostiones en su cercania.
Desde aqui tire la Costa al Norte muy largo trecho, y navegandolo por espacio de dos leguas y tres quartos, se notaron dos ensenadas flexuosas, y no muy grandes, y tres puntillas correspondientes, y al sur de los de en medio se vio un estero. Despues de las dos leguas, y tres quartos, q tengo dhos corre una isleta al noroeste como media legua, y antes de montarla para volver al Norte se advirtio el q ya se navegava por agua dulce, y entrando por una abra de Pinos, q se demarco al Nordeste nos hallamos en un rio con fondo de dos vrazas, y con anchura de 50 (o) 60 antes mas q menos, y siguiendolo como tres quartos de legua por el nordeste, reconocido ser vrazo del Rio del Almirante se voto afuera.
La voca q queda a estribor en esta salida inclinandose al noroeste 4.a al norte forma ensenada, y al parecer muy grande, pero fue impossible q la siguissemos por ser de alli adelante aplacerado todo. Vieronse algunos cayos, y juncales, y entre ellos varados troncos de arvoles de buen tamaño, y discurriendo ser efectos de las avenidas de algun gran rio, no se omitio diligencia alguna para hallar su vvoca, y por una canal con fondo de seis palmos, q es la q se hace entre [f. 286r] entre los cayos immediatos a la tierra firme por la costa del occidente se passo adelante. Tendra de rivera a rivera quarto de legua y de fondo dos vrazas y en partes mas y es su corriente arrebatida y veloz. Sabiose por el la vuelta del oeste a fuerza de vrazos mas de media legua dexando a la vanda del norte una isla bien prolongada, y se prosiguio al norueste con varios tornos como otra media hasta llegar a dos vrazos: y aunq el q venia del noroeste 4.a al norte era mas caudaloso se hecho por el otro acia el oeste, y a igual distancia de una de las passadas por si se descubrian algunos rastros de gente se salio a tierra. Hallose no esto como se queria sino cosa q nos alegro muchissimo por no esperada, y fue mucha piedra pessadissima, y de color de yerro con pintas roxas como la q aviamos visto en las lomas q dominan al lago de montes.
Era ya aqui este vrazo del rio muy poco ancho, y no pareciendo seguro dormir alli nos volvimos a la canal principal de q nos aviamos apartado y se hecho el rezon, y como no se avia hallado indicio alguno de gente por todo aquel rio, y se creyesse q lo causaria la cerrada de sus riveras con espeso monte qual asta entonces no aviamos visto, y tanto q no ubo parte en todo el donde salir a tierra para hacer candela menos en el arroyo donde se consiguio con dificultad; parecio bien q se disparase un pedrero donde dimos fondo, y assi se hizo como a las oraciones, y se asegundo con otro a la madrugada por si el estruendo (q en aquella solidad y monte fue mui notable) acudian algunos, q quiza vivian por alli cerca, y en campaña limpia, pero fue en vano, y no es mucho q hallo faltage la gente q desseavamos, qua[n]do ni aun mosquitos ubo q nos diessen pena, y si no fuese por muchos caymanes q por alli cruzavan atemorizados, de vernos se podia tener por destierro de toda cosa viviente este hermoso rio cuyos arboles exceden a los otros q aviamos visto con excessiva ventaja, y entre todos [f. 286v] son los cipresses y nogales los q mas descuellan, y todos ellos se acompañan desde el pie hasta lo mas superior con parrones gruessos llenos de agraz.
Juebes 16 poco despues de los cinco de la mañana nos dexamos llevar de la corriente de rio, y por la propria canal de seis palmos por donde entramos salimos de el, y atrasandonos a tierra por la parte de extrivor quanto mas se pudo a cosa de media legua q se avia navegado despues q salimos de los juncales se vio un repecho q se prolongava como la costa, y algo eminente, y de color de varro. Embiose gente con azadas para q lo cotejasen y dixeren ser todo el de tierra q se resistia al golpe, y examinando lo q truxeron a la falua se reconocio ser como la q llaman tepetate en la Nueba España (es tierra varrial q degenera en piedra) poco mas arenosa y menos consistente.
De aqui se fue a una punta q a distancia de legua y quarto se demarco con la canal por donde salimos nor-noroeste, y desde alli se vio otra como a un tercio de legua, y al mismo rumbo. Puestos en su remate se ve correr la tierra muy tendida, y sin ensenadas considerables de norte a sur, y a este rumbo precissamente. Y apartadas dos leguas muy poco menos una de otra esta punta, y otra q se llamo de Vivero y aviendose entre ella, y la de Lodeña q se registro ayer un golfo muy agravado, y q por desembocar el rio antecedente (q se honrro con el titulo de Jobenazo) por su remate al norte es casi dulce saludandolo con el nombre del Golfo de Villafranca se passo adelante.
Desde la punta de Vivero hasta otra q dista de ella media legua larga se fue al sudueste 4.a al oeste y reconociendo una abra en la medianta de este ensenada se entro por ella, y se hallo depues de registrarla por largo rato el q era estero, y se llamo el de Aramburu. Saliose a tierra, y entre el mucho torongel y otras yervas olorisas nunca antes vistas con q se cubrian los campos (y en ellos arboles de avellanos segun afirmaron los q los conocen) se hallaron algunas piedras [f. 287r] sueltas del mismo color y peso, y las q se vieron en otras partes, y los razimos de agraz q tenian las muchas parras con q se desgasavan los arboles fueron aqui los mas grandes.
Navegose desde aqui al sudueste 4.a al oeste entre 4.a y viento esto es por angulo de 39 grados del oeste al sur hasta una punta apartada de la otra legua y media digo a tres quartos, y hallamos q se formava de una isletilla con q se cerrava un estero adonde se entro por una canal del norte y fue su varra como de seis palmos en pleamar. No se reconocio parage mas deleytoso en quantos hasta entonces se avian visto, y pareciendonos mucho a los de Ytacalco de Mex.co se le dio este nombre. Ay en el, y en el antecedente estero muchos ostiones, y segun los mucho buhios o chozas de pescadores ya aruynadas q por sus riveras avia es sin duda frequentadissima de Indios en el verano, q es quando dexando ya dispuestas sus labores de mayz en la tierra adentro se vienen a las costas de la mar a sus pesquerias.
Sin los arboles q en viaje de este dia tengo expresados esta toda la costa q se fue viendo muy poblada de ellos especialm.te nogales y pinos, y todos grandes, y entre el estero de Aramburu, y el de Yztacalco quedo este esterillo q recala poco, y un aroyuelo muy pequeño con agua dulce, y no aviendo dia para otra cosa dormimos en la isleta y la tierra firme. Viernes 17 queriendo salir de aqui para passar adelante hallandonos entonces en vaja mar fue necessario hacerlo a vola pie por un trecho grande, conseguidose esto, y haciendoles seña con un pedrero de la fregata, y valandra q estava cerca para q se mexoressen de sitio, yendose a la voca de la vaya a parage comodo se governo en demanda de una punta q se demarco al sudueste 4.a al sur entre 4.a y viento esto es apartada de la linea de leste o este para el sur con angulo de 50 grados, y despues de navegar por este rumbo mas de dos leguas se consiguio el montearla llamose de Aguero, y en la ensenada capacissima, q entre ella y el estero de Yztacalco ibamos viendo no se advirtio cosa digno de nota menos el estar cubiertissima de arboleda por todas partes. [f. 287v]
No esta muy distante la voca de la vaya de aquesta punta, y desde ella se ve la voca de la varranca de S.to Tome manifiestamente, y siendo muy acantilada de playa en este paraje nos fuymos voqueando la ensenada q nos quedava hasta la voca de la vaya con la tierra a mano, y navegada una legua se salto en ella. Viose no solo lo q en la razon del juebes 9 tengo ya escrito sino algo mas, fue esto un arroyo de agua vermeja q parte de manantiales de una laguneta, q esta al oeste de la varranca, parte de un hilero corriente q detras de la laguneta, y mas al oeste biene del norte por entr?earen vermeja, q le da el color, corre al mar abrigado de la tierra firme, y una puntilla, q en la de Aguero haze angulo de 60 grados en el meridiano dulce su agua, y se le faltava el color, y por el consiguiente algun saborcillo, aunq no insipido fuera bonissima.
Esparciose la gente por la tierra adentro, assi por cortar un pino para palo mayor de la valandra q lo traya rendido, como por divertirse un rato de las fatigas passadas, y admirados de lo q cada uno vio por la parte concurrieron en q a estas varrancas, y generalme.te a todo lo q se avia anda de la vaya, asi por lo fertil del terreno (aunq. de arena todo) como por sus arboledas, copia de agua dulce, en navegables rios grandeza y abrigo de su vaya, y su hermoso fondo se le debia entre quanto ay poblado en todas las costas de la America el lugar primero.
Desde la puntilla cerca de donde sali al mar este arroyo bermejo hasta otra q se nombro de S. Carlos (y esta con ella de norte sur con inclinacion al oeste) abra un tercio de legua, y en la ensenadilla, q entre las dos se forma (para abrigo de lanchas y piraguas) se holla en una caleta, q alli se hace un pequeñuelo puesto donde no se entra entre esta Punta de S. Carlos y la de Siguenza esta precissamente la voca de la vaya, y desde aquella va la costa del mar [f. 288r] del mar a sudueste 4.a al oeste como esta en las cartas por la parte opuesta (o por decirlo con mas claridad) desde la Punta de Siguenza, y a mar en fuera se inclina la costa al leste, y al lesudueste, y formando diversas ensenadas u puntas prosigue assi.
Para concluyr este dia con lo q toca a la absoluta demarcacion de esta vaya mando el Almirante D. Andres de Pez q P.o F.z Cenrra, y Diego de Montes, y Jacinto Nuñez de Loarea? pilotos aquellos de la fregata y este de la valandra entrassen en la falua, y sondeassen la canal de la voca con quanta precission y dilicadeza se pudiesse, y assi se hizo porq navegando por ella a al medio freo? con la proa al sur, y estando en este rumbo con la medianza de la Barranca de S.to Thome y oeste 4.a al sudueste deste 4.a al nordeste con la punta de S. Carlos y la de Siguenza despues de echar por instantes el ?candallo al agua se llego a solas quatro vrazas y media el menos fondo, y saliendo de esta punta (quanto puede ser el tiro de una pieza o poco mas) un placer pequeño, y de la de S. Carlos al rumbo del nornordeste una restinga de arena, q tendra de largo como tres quartos de legua se hallo el q la canal se prolonga de norte sur con tanto anchor, q se puede entrar por ella assi al norte 4.a al nordeste como al norte 4.a al noroeste, y vordear no solo sin riesgo; pero con desemfado una grande armada.
Desde este parage se vino adentro, y se reconocio q puestos ya entre la punta de Siguenza, y el medio de la Varranca de S.to Thome (inclinandose mas a esta lo q se quissiere por ser alli mas hondable la parte opuesta) se puede governar desde el leste a la 4.a del nordeste por donde mas se quissiese, con el seguro de q hasta despues de acer montado la Punta de Guzman no faltara fondo de seis vrazas, y muy parexo, y q desde aqui [f. 288v] hasta cerca de la Punta de Ostiones no descaezera? de quatro vrazas y q de alli a la voca del Rio del Almirante se ira regularm.te hasta dos y media, q es el menor fondo, q quando por alli andubimos, se pudo hallar y desde donde este se observa, q es en las canales, q sus islas forman, vuebe a subir a las quatro vrazas q quedan d.has.
En el interin q esto, se executava se cogio con anzuelo desde el cantil de la baya quanto pescado se quiso, y llevando un refresco del de palmitos, y de zarzamora madura y dulce a la fregata se acavo el dia.
Los siguiente hasta este q fueron hasta los 26 de Abril inclusive se gastaron no solo en hacer leña, y aguada en el Aroyo Bermejo para proseguir el viaje sino en disponerle a la valandra el palo mayor q se le avia residido?, y aunq el q en la Varranca de S.to Thome se avia cortado pudiera servirle para lo mismo a un navio muy grande por tener de largo quarenta codos, y de circunferencia diez palmos entre muchos q avia varados por aquellas playas se le antepaso otro por estar seco, y reduciendo de la circunferencia de once palmos, y longitud de cinquenta codos a la q para su uso se le debia substituyo por el otro, y remexoro la valandra.
Reconocido el daño del palo antiguo, puesto ya en tierra se atribuyo a milagro el no aver faltado en los contratiempos q ubo, y para darle a Dios N.ro S.r por este beneficio las debidas gracias y sanctificar juntam.te con la presencia de la S.ta Cruz esta vaya tan en estremo hermosa se formo una de todo el, y despues de aver dicho misa el dia de S. Marcos a 23? de Abril en la misma punta de Siguenza entre frondosos arboles se cantaron las letanias en procession, y llegando al lugar destinado para erigirla se consiguio con facilidad [f. 289r] y puestos de rudillas (diciendo yo el himno Vexilla Rexis) y la adoraron todos, y se disparo la artilleria de la valandra, y frgata con regocijo comun. Al comenzar la missa murio avordo un artillero (Antonio Lopez) y concluyda esta funzion en el mismo parage donde se dixo lo sepulte gravando en las cortezas de los arboles immediatos algunas cruzes.
[below from original in AGI Mexico 617]
Lunes 27 de Abril como a las 9 del dia salimos de la vaya de S[an]ta Maria de Galve en demanda de la de Movila, y se hizo con el viento p[o]r el nordeste governando al oeste 4.a al sudueste entre 4.a y media partida, y al oessudueste duro esto hasta las once que calmo el viento, y reconociendo a las tres de la tarde que nos espaldeavan las aguas y nos volvian a puerto se dio fondo con un anclote, estando distantes de el como tres leguas y en ocho brazas, con la virazon que entro a las cinco de la tarde se levo el navio, y siguiendo el rumbo del oeste 4.a al sudueste hasta la quarta ampolleta del quarto grande se fue por diez brazas de agua y dando de repente en veinte se volvio al oeste cossa de edia ora, y por no hallarse entonces fondo alguno aunque se busco varias veces se puso la proa al oesnoroeste hasta amanecer.
Martes 28 no imaginando havernos propassado de la Vaia que se buscava desde quince brazas se vio tierra del Cayo de S[an] Feliz a las primeras luces. Reconociese otro p[o]r el sudueste como a las siete y certificados de que eran los Cayos de S[an] Diego por su parage y señas se rindio el bordo la vuelta del leste hasta las once de la noche en que por asegurar el almirante q[u]e halli era el puerto se echo el anclote.
Miercoles 29 nos hallamos al leste de la voca de la d[ic]ha Vaya como una legua y mejorandonos de sitio nos pussimos nornoroeste sursueste con su punta del oeste y en cinco brazas. Hechose aqui la falua al agua, y entrando en ella con el almirante y pilotos despues de haver sondado desde d[ic]ha punta que es la que hace el Cayo de S[an] Feliz hasta la de Venados, que es la del leste no se hallo mas fondo que veinte palmos y veinte y dos.
Quise passar adelante para delinear todo el Puerto, como se dice en el orden que se me dio; pero mandandose en el que traia el almirante, que siendo qual he d[ic]ho la entrada de esta Vaia se passase adelante sin entrar en ella, se observo esto ultimo y volviendonos a la fregata despues de haver metido abordo, la falua se continuo el viage y se siguio desde las doce del dia que nos levamos hasta las dos de la tarde el rumbo del sudueste con viento norte; pero llamando este al sursueste [PDF 635] y yendo al sueste como una ora se viro del ordo de tierra al oeste 4.a al noroeste hasta las cinco. A esta ora se viro afuera al sueste y sursueste, al sur 4.a al sueste y al sur, y a estos rumbos se prosiguio hasta el quarto del alva que por soplar el viento por el noroeste se fue al oessudueste y tambien al oeste.
Juebes 30 se prosiguio por el mismo rumbo y a las diez del dia de 20 brazas en que veniamos se descaecio? de golpe y se hallaron diez fue esta sonda la de Cayo de Mosquitos sin duda alguna por no haver arenilla en otro fondo sino es en el, observose la altura del sol en este parage (por donde ya se iba al oeste 4.a al sudueste al punto del medio dia) y fue 29 grados y 35 minutos. Con el mismo viento noroeste se prosiguio el rumbo que aora dige y al oessudueste hasta que a la una estando con ellos como a oesnoroeste se vieron los Cayos de S[an] Diego, poco despues otros al oessudueste, y a vista de los primeros, y a distancia de seis leguas, y en doce brazas siendo las quatro de la tarde entonces nos quedamos surtos.
Viernes prim[er]o de Maio poco antes de las ocho de la mañana nos levamos con el viento por el nornoroeste y se governo al oeste, y al oessudueste hasta el medio dia en que se observaron 29 grados y 27 minutos, y aunque p[o]r haver calmado como a la una y hallarnos en seis brazas, y distantes de los ultimos Cayos (que nos demoravan al oesnoroeste) cassi dos leguas se havia surgido, entrando el sur aunque poco y con refriegas nos parecio levarnos, y haviendolo se governo al oeste 4.a al sudueste, y al oessudueste y al oeste 4.a al noroeste y llegandose poco despues de las siete a una punta de tierra que parecia cayo, y se nombro de S[an] Miguel, y estando con ella al oessudueste a distancia de una legua corta permiendo? lugar a proposito para asegurar en el las embarcaciones se dio halli fondo.
Savado 2 le dio orden el almirante al Capp[it]an Jua[n] Jordan para q[u]e sondase esta punta que se juzgava cayo como tambien otros que p[o]r halli se vian, y no obstante haver hallado ui aplazerada su cercania sin salir del fondo de quatro brazas se acerco la fregata a la costa como una legua.
Domingo 3 presumiendo se hallaria voca entre aquellos cayos para passar a la tierra firme, y por ella al Rio de la Palizada que estava cerca, despues de decir Missa nos fuimos en la chalupa al oessudueste y en vez de los caios q[u]e nos representava la vista se hallo la tierra firme que se buscava; pero mui raza y absolutam[en]te anegadiza por todas partes, discurriendo por ellas se entro p[or] un canalizo de tres plamos de agua a un mui grande lago adonde andavan garzes (por su poquissimo fondo) y reconocida su inutilidad para nuestro fin volviendonos al canalizo para salir fuera y saltando en tierra por donde mas se estrechava en vez de carcajo de q[u]e nos parecia la playa quando primero passamos se hallo un ostinal abundantissimo, y de ningun travajo, y a las cinco de la tarde se vino abordo. [PDF 636]
Lunes 4 no hubo buen tiempo y siendo el viento por el sueste y con turbonadas, y el cariz? mui malo no se tubo por conveniente el salir de abordo.
Martes 5 amanecio el tiempo mui turbulento; pero haviendo abonanzado como a las nueve dejando aseguradas la fregata y alandra con buenos cables entramos en la falua y con el sur aunque soplava remissamente fuimos a los rumbos de sueste y lessueste con la costa a la mano como dos leguas. Montose con esto la punta de S[an] Miguel y governando al sur, al sur 4.a al sudueste y despues al sudueste? y al lesueste p[o]r haver sido el viage mui tierra a tierra se le dieron dies leguas a este camino. Antes de dar fondo (que fue despues de ponerse el sol y entre unos palos varados en la misma costa donde immensidad de gavietas, alcatrazes, y otras aves maritimas no nos dejo dormir con su molesto estruendo) se hallo dulce el agua, y se presumio p[o]r los palos que dige y p[o]r lo que le ocupava a la salada (que no era poco) el que del Rio de la Palizada por algun vertidero se derramava aqui.
La maior parte de la costa que se vio este dia es mui quebrada y anegadiza y sin provecho alguno; assi p[o]r los palos varados q[u]e le embarazan su poco fondo como por diversos cayuelos de lodo en estremo razos, con carrizales algunos, y anegados otros q[u]e la hicieron inaccesible aunque fuese util.
Miercoles 6 assi p[o]r salir de entre el estruendo y voceria de las caviotas, como p[o]r lograr el dia en algo de lo mucho que se esperava en el le anticipamos al sol su salida con hora y media y navegando al rumbo de lessueste dos leguas largas se llego al Cavo de S[an] Luis perseverando el crepusculo. Componese este de infinidad de caiuelos los quales acompañados de palos grandes corren p[o]r el luengo de la ensenada, que segun se vio raza y sin arboleda no parece ageno de razon el que se forme de ellos. Corriose toda sin acercarsele mucho por no varar, y despues de haverse vogado menos de cinco leguas se llego al cavo de lodo como mejor se pudo y desde el se vio el Rio de la Palizada que se buscava.
Formase aquel cavo de la punta que hace la tierra firme y una pequeña ysla, y por todo quanto se vee desde aqui hasta la deseada, assi por la parte de adentro de la ensenada, como p[o]r la de afuera se halla tendida en forma circular una immensidad de troncos de arboles q[ue] las poderosas avenidas de aquel rio han arrumado halli. Es esto no tanto p[o]r la magnitud de estos palos (aunq[u]e son ui grandes) quanto p[o]r el poco fondo que por halli se halla causado del lodo que detenido de tiepo antiguo entre elklos, endurecido formo cayos, y vajos tan aplazerados que estorben el que p[o]r entre ellos naveguen aun mui pequeñas embarcaciones.
Corren estos cayos cassi en redondo y solo entre el 4.o y el 5.o se hallo canal de veinte palmos y de tan arrebatada corriente, q[ue] con diez y seis remos, y viento en vela nos tardamos mas de edia ora en rehenderla y por ultimo nos estorbaron [PDF 637] los palos el proseguir adelante, y aunq[u]e lo permitieran p[o]r faltar de halli, no dieran lugar las corrientes para conseguirlo. Admirandonos de que hubiese venido a parar en esto la fama y celebridad de tan grande rio, nos volvimos con sobrado riesgo por el mucho mar que havia a la embarcacion.
Recopilacion de todo lo d[ic]ho en la respuesta imediata a lo que en el orden de su ex[celenci]a se contiene.
Esto es S[eñ]or Ex[celentisi]mo lo que con el cuidado precision y diligencia q[ue] materia tan grave y de tan notables consequencias pide, vi, y observe, y para que sin el embarazo de digressiones (que no son impertinentes donde estan puestas a loa que yo presumo este a la mano lo que se pretende saver recopilando aqui el orden de V[uestra] Ex[celenci]a lo que en el se me encarga es.
Lo 1.o que entrando que entrando p[o]r la canal de la Vaya de S[an]ta Maria de Galve (: antes Pansacola) observe su rivera y circunferencia.
Lo 2.o los rios que en ella desaguan.
Lo 3.o el lugar mas comodo para la poblacion determinando si sera mas conveniente poblarla y formarla de nuevo, o mantener la que se les hallare a los Yndios.
Lo 4.o las piedras y materials para poder fabricar.
Lo 5.o que haga disseño de la fortificazion necessaria p[ar]a defender la entrada determinando el lugar mas a proposito para su planta.
Lo 6.o si ay madera para estas fabricas, quales los arboles, y tambien sus frutos.
Lo 7.o que examine el natural y condicion de los Yndios.
Lo 8.o lo demas q[ue] en aquel territorio se fructifica y cogen.
Lo 9.o si es ontuosa, o al contrario la rivera de esta Vaya.
Lo 10.o q[ue] forma de toda ella y su canal diseño y planta.
Lo 11.o q[u]e en le Vaya de la Movila haga lo propio.
Lo 12.o que entrando p[o]r el Rio de la Palizada, y navegando p[or] el quanto se pudiere anote y descriva, sus puertos, yslas, ensenadas, arboledas, frutos, informandome de las Naciones que lo pueblen por todas partes.
Lo 13.o que en una relacion mui exacta lo descriva todo.
Satisfaciendo a esto segun sus numeros por lo que toca a lo prim[er]o p[o]r lo expressado desde 9 hasta 17 de Abril en el diario antecedente se hallara la observacion, que de la circunferencia y rivera de la Vaia de Santa Maria de Galve se hizo sin omitir punta, ensenada, estero, islas, cayos, que no se ayan especificado con sus arrumbamientos y braceage. [PDF 638]
A lo 2.o quedan descriptos el Rio Jordan, el del Almirante, y el de Jovenazo en los dias 11. 12. y 15 de Abril, especificando el fondo de sus barras, las yslas que en si tienen, las canales que estas forman, su anchura, su profundidad, su corriente, y la grandeza del cuerpo de agua que entre sus riveras contiene.
A lo 3.o no haviendose hallado poblasion alguna de Yndios aunq[u]e se busco diligentem[en]te no esta en mi arbitrio el determinar si la que han de tener los españoles en este sitio ha de ser en el que ocupan los Yndios, o en el que segun sus conveniencias se guzgare util sino decidirlo desde luego asertivam[en]te. Y haviendolo assi. Digo no haver lugar mas a propossito para fundar publacion, que qualquiera de los muchos que ofrece el Rio del Almirante en sus hermosas riveras, cuia eleccion se reserva a los q[u]e hubieren de havitarla. Mueveme a esto lo 1.o las dilatadas campañas con immediato monte q[ue] por todo aquello se hallan capaces de haciendas de lavor, y ganado en crecido num[er]o. Lo 2.o que passando el fondo de este Rio de quatro brazas, y llegando la canal por donde a el entraos de dos y media pueen recalar hasta la misma poblaz[i]on navios cargados de quatrocientas toneladas o poco menos. Lo 3.o que segun se infiere de su notable anchura, y profundidad tiene su origen este Rio en mucha altura, o es desagua de alguno de los immensos lagos que hace el Gran Rio de S[an] Lorenzo, o de Canada y de qualquiera manera que sea entrandose tanto p[o]r la tierra adentro se puede desfrutar por el con la conveniencia que ofrece la navegacion, quanto hubiere bueno en diferentes provincias, que era el unico motivo de Roverto de la Salle en sus descubrim[ien]tos navegaciones y perdida, y lo que el pretendia conseguir p[o]r su Rio Colbert, y en su fantassia lo posseemos nosotros con sobrada d[i]cha efectivamente. Lo 4.o que si se lee la Historia de la Florida (que escrivio el Ynca) con algun cuidado se hallara ser este Rio el que corta la Provincia de Cofachiqui, y no sera mal premio de los pobladores primeros el gozer de sus perlas que por halli abundan. Tabien me parece que en el Robledal (sitio de que se hablo a 11 de Abril con ocassion de los Yndios que se vieron en el Rio Jordan) sera mui conveniente ora poblacion, siendo el motivo principal para q[u]e assi sea ser p[o]r halli facil la comunicacion con los Yndios de Apalache y resto de la Florida hasta San Augustin, y si se executa no les faltara a los que halli se avecindaren conveniencia alguna.
A lo 4.o aunque quanto vimos y pissamos fue sola arena (cossa bien ponderada de los q[ue] escrivieron de la Florida) no obstante esto segun lo escrito el dia 12. 15. y 16. se hallaron piedras sueltas y de una misma especie cerca del Lago de ontes en el Arroio del Rio de Jovenazo, y en el Estero de Aramburu. Ay tambien a orillas del Rio del Almirante vastante varro, y del que en otras partes abra eran las ollas que los Yndios tenian. Luego con los adoves y ladrillos que de esto se hacen, con las piedras que he mencionado con la arena que en todas partes sobra, y con la cal [PDF 639] q[ue] se puede hacer (y bonissima) de las conchas de ynfinitas ostiones que ay por las playas sobran materiales para hacer cassas.
A lo 5.o asentando el que este deve hacerse quanto antes p[ar]a asegurar la Nueva España y sus adiacentes afirmo no haver lugar mas a proposito p[ar]a defender la entrada de esta Vaia con las fortalezas necessarias, que la Punta de Siguenza y la Varranca de S[anto] Thome y haviendo en una y en otra parte sobrado terreno sin padrastro alguno, no ay para que determinar aqui decisivam[en]te la forma que deve tener la que quissiere hacerse; pero predominando aquella Varranca sobre la canal de la Vaya con alguna eminencia, y suelo consistente halli deve ponerse la maior fuerza en un pentagono, y si en la Punta de Siguenza se le correspondiere con dos vaterias en dos baluartes que se den la mano quedara defendida la entrada de qualquier potencia.
A lo 6.o para material de estas fortalezas (como en otras partes de las Yndias a falta de tierra, piedra, y tepes se ha puesto en practica) y de qualquiera edificio sobran maderas, porque segun he d[ic]ho menudamente no ay parte donde no se hallen hermosissimos pinos, cipreses, savinas, robles, encinos, fresnos, varias copeyes, tepehuaxe, lentiscos, laureles, y otros muchissios no conocidos. De los frutos q[u]e llevan no puedo hablar p[o]r haver sido tiempo de priavera quando los vi; pero ay muchissimas vellotas, piñones, nogales, de dos especie, castaños, avellanas, ciruelas, morales y otros con flores no conocidos a que es fuerza correspondan diverssos frutas.
A lo 7.o no haviendo conseguido hablar a los Yndios no puedo decir que natural tengan, ni quales sus costumbres.
A lo 8.o sin los frutos de los arboles que tengo d[ic]hos se hallaron, nopales que llevan tunas, infinitas parras, y con razimos de agraz de mui muchos granos, palmitos, zarzamora, y yerbas o brojas, como poleo, torongil, y diversissimas y estrañas flores. Ay calavazas, maiz, y raices comestibles segun de lo que se le hallo a los Yndios del Robledal y del Varatillo se infiere. Vieronse oreras, y alguns capullos de seda entre sus ramas. Ay en la tierra civolas, venados, conexos, perdices, castores, nutrias, cevellinas, pavos r[eale]s y de las Yndias. Ay anjeres, patos r[eale]s, golondrinos, gallaretas, chorlitos. En el mar y rios se hallan chernas, curbinas, pargos, vacallaos, picudas, sargos, tureles, lisas, tortugas, sardinas, dorados, sierras, lenguados, esmeregales, zavalos zafias.
A lo 9.o se satisface respondiendo aqui lo mismo q[ue] el num[er]o 6.o queda ya d[ic]ho.
A lo 10.o acompaña a este informe el diseño ue se pider echo con suma precision y vigilante ciudad, asegurando el que siempre q[u]e se examinare se hallara uno mismo assi en el arrumbamiento de sus puntas y ensenadas como en la distancia de unas a otras, brazeage de todo el, y posicion de sus rios. [PDF 640]
A lo 11.o no haviendose echo otra cossa en la Movila que sondar su barra leyendose lo que digo el miercoles 29 se hallara la resp[ues]ta de lo q[u]e aqui se manda.
A lo 12.o siendo impossible entrar p[o]r el Rio de la Palizada p[o]r lo que en la razon del miercoles 6 de Maio tengo ya escrito, tambien el impossible satisfacer en todo ni en parte a lo que se ordena.
A lo 13.o pongo en las manos de V[uestra] Ex[celenci]a en estos pocos pliegos la relacion q[ue] me pide suplicandole admita con el cariño y benevolencia con que siempre me ha honrrado el corto servicio que en ello le hago etc[eter]a = Abordo de la fregata N[uest]ra S[eñor]a de Guadalupe surta en el Puerto de S[an] Jua[n] de Ulua a 15 de Mayo de 1693 a[ño]s.
Ex[celentisi]mo S[eñ]or
B[eso] l[as] m[anos] de V[uestra] Ex[celenci]a su serv[id]or y capellan
Don Carlos de Siguenza y Gongora.
Es copia del original que queda en los autos de su contenido y saque en virtud de orden de su ex[celenci]a y como then[ien]te y off[icia]l m[ay]or de la ss[ecreta]ria de gov[ier]no en Mex[i]co a tres de Junio de mill seis[cient]os y noventa y tres a[ñ]os.
Die[g]o J[o]seph de Bustos